Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




POLÍTICA

ESTO SUCEDIÓ EN LA CÁMARA BAJA

Modifican fecha de las Elecciones

Modifican fecha de las Elecciones

Diputados eliminó el segundo párrafo del artículo 10 de la Ley 7697, que establecía que las elecciones primarias debían celebrarse el primer domingo de octubre y las generales el segundo domingo de noviembre.

Al mismo tiempo que abrogaron la Ley 7810 que adelantaba dichas fechas a los meses de abril y mayo.

De esta manera quedó vigente la primera parte del mencionado artículo 10 que faculta al Poder Ejecutivo Provincial a convocar y fijar las fechas para las PASO y las Generales, con una antelación no menor a noventa días previos a la realización de los comicios primarios.

Dicha modificación fue fundamentada por el diputado Lucas Godoy en la necesidad de unificar las elecciones provinciales con las nacionales, en el marco de la discusión que se está dando en el Congreso que incluiría la implementación del voto electrónico para todo el país.

Godoy explicó que no se incluyó directamente en el texto de la Ley la unificación con el calendario nacional, debido a que si no llega a concretarse la utilización de la Boleta Electrónica, la provincia podría verse con la dificultad de tener que realizar el mismo día una elección con el sistema electrónico para los comicios locales y el tradicional voto papel para las legislativas nacionales.

Además señaló que no se podía aguardar que concluya el debate en el Congreso porque se corría el riesgo que por una cuestión cronológica se torne imposible la modificación de las fechas.

El diputado Guillermo Martinelli por su parte presentó un dictamen de minoría solicitando que se exprese en el texto la unificación con las elecciones nacionales al considerar que no existe ningún inconveniente en que, de ser necesario, convivan el sistema de papel y el electrónico en la misma votación. De esta manera justificó su voto contrario a la derogación propuesta por el dictamen de mayoría.

En tanto el diputado Julio Quintana consideró que con la modificación de la ley vigente “lo único que se garantiza es la discrecionalidad por parte del Ejecutivo para modificar las fechas de las elecciones según su conveniencia”.

Asimismo solicitó que en el ámbito nacional se plantee la discusión acerca de la posibilidad de restringir las PASO o la eliminación del piso electoral para acceder a cargos legislativos.

Quintana en nombre del bloque del Partido Obrero pidió la vuelta del proyecto a comisión, lo cual fue rechazado por la mayoría.

El diputado Martín de los Ríos coincidió con el dictamen de minoría y a su vez destacó que la unificación de las elecciones significará un ahorro para el Estado al tener que organizar menos actos electorales, pero que es necesario dejar fijadas por Ley las fechas porque “es una manera de evitar una manipulación del Ejecutivo según sus conveniencias políticas”.

El proyecto fue aprobado por mayoría con el voto negativo de 12 legisladores.

 



MÁS DE POLÍTICA
POLÍTICA
DESDE SALTA, PIDEN QUE NACIÓN CUMPLA CON LOS FONDOS COMPROMETIDOS A LAS PROVINCIAS

RECLAMAN MÁS FIRMEZA A LEGISLADORES NACIONALES

DESDE SALTA, PIDEN QUE NACIÓN CUMPLA CON LOS FONDOS COMPROMETIDOS A LAS PROVINCIAS

. Diputados provinciales de Salta elevaron un contundente reclamo a sus pares nacionales: acompañar sin titubeos las gestiones del Gobierno provincial ante Nación y exigir que se garantice el envío de los fondos comprometidos para obras estratégicas que la provincia necesita con urgencia.

POLÍTICA
BLANCO SOBRE NEGRO: LA JUSTICIA FEDERAL DECLARÓ INVÁLIDA LA INTERVENCIÓN AL PJ SALTA

REVÉS JUDICIAL AL PJ NACIONAL

BLANCO SOBRE NEGRO: LA JUSTICIA FEDERAL DECLARÓ INVÁLIDA LA INTERVENCIÓN AL PJ SALTA

. La Resolución del Juzgado Criminal y Correccional Federal calificó a la intervención del PJ Nacional como "arbitraria y carente de legitimidad". En su contundente escrito, la Justicia pone énfasis en "la inexistencia de elementos que justifiquen la intervención". Entrá y leé el fallo completo.