Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




POLÍTICA

POSTURA DIALOGUISTA

SÁENZ: "QUIERO QUE AL PRESIDENTE LE VAYA BIEN, PORQUE ASÍ NOS IRÁ BIEN A LOS ARGENTINOS"

SÁENZ: "QUIERO QUE AL PRESIDENTE LE VAYA BIEN, PORQUE ASÍ NOS IRÁ BIEN A LOS ARGENTINOS"

El Gobernador de Salta se refirió al panorama político nacional y opinó que pasadas las elecciones, la dirigencia política tiene la responsabilidad cívica de acompañar lo que la gente decidió en las urnas, privilegiando el interés del país.

El gobernador de Salta Gustavo Sáenz al realizar una lectura del panorama política nacional opinó que “el grave problema que tiene la Argentina es que sus dirigentes políticos esperan que al Gobierno nacional le vaya mal” y que la agenda de la política no está alineada con las necesidades y preocupaciones de la gente.

Sáenz reafirmó su defendió su postura dialoguista con el gobierno nacional y se incluyó entre los gobernadores que fueron parte de que el Gobierno de Javier Milei obtenga “las herramientas para que pueda desarrollar su programa de gobierno”. En este sentido indicó que es “una responsabilidad cívica acompañar”, pero aclaró: “Cuando creemos que algo no está bien también lo decimos”.

“Yo sinceramente quiero que al Presidente le vaya bien, porque así nos irá bien a todos los argentinos”, afirmó y consideró que una vez terminadas las elecciones, “necesitamos que se nos acompañe para ejecutar el plan de gobierno que es lo que en definitiva la gente dijo sí con su voto".

El Gobernador de Salta evaluó que “el grave problema que tiene la Argentina es que sus dirigentes políticos esperan que al Gobierno nacional le vaya mal” y que la agenda de la política no está alineada con las necesidades y preocupaciones de la gente.

En este sentido se refirió a los expresidentes Cristina Kirchner y Mauricio Macri: “No pueden pretender ser parte de un poder que ya no tienen. El problema es no darse cuenta que es no darse cuenta de que, una vez que se fueron, se fueron”, dijo. “Yo veo que se ofenden mucho”, dijo al tiempo de analizar que la “gente en las últimas elecciones votó claramente que ya no quiere más ni Macri ni Cristina”. 

Consideró que no se trata de renunciar a las convicciones, sino de tener en claro que primero está la Argentina. Reiteró que los pedidos de los gobernadores al Gobierno nacional se refieren a cuestiones regionales que se relacionan con tener las mismas posibilidades para crecer en forma simétrica en relación a otras regiones del país. Y diferenció: “Nosotros no estamos encima del presidente pidiéndole ministros en la Corte, auditores, jueces y cargos”. También volvió a plantear una discusión seria sobre la coparticipación: “Sería bueno que nos sentemos a discutir este tema, tal como lo plantea la Constitución de 1994 y uno de los puntos centrales del Pacto de Mayo”.



MÁS DE POLÍTICA
POLÍTICA
MULTITUDINARIO CIERRE DE CAMPAÑA DE "PRIMERO LOS SALTEÑOS", ENCABEZADOS POR SÁENZ

ELECCIONES 2025

MULTITUDINARIO CIERRE DE CAMPAÑA DE "PRIMERO LOS SALTEÑOS", ENCABEZADOS POR SÁENZ

. Miles de salteños colmaron el monumento a Güemes para acompañar a "Primero los Salteños" en el cierre de campaña de. En un acto cargado de emoción y orgullo provincial, llamó a llenar las urnas de esperanza, reafirmando que “el domingo empieza a cambiarse la historia para todos los salteños".

POLÍTICA
SÁENZ PIDIÓ QUE EL DOMINGO 26, LOS SALTEÑOS BUSQUEN EL PONCHO Y VOTEN POR SALTA

TREMENDA CAMINATA EN TARTAGAL

SÁENZ PIDIÓ QUE EL DOMINGO 26, LOS SALTEÑOS BUSQUEN EL PONCHO Y VOTEN POR SALTA

. Con una multitudinaria caminata en Tartagal y acompañado por el intendente Hernández Berni, y los candidatos de “Primero los Salteños”, el Gobernador postuló defender los intereses de la provincia y manifestó “este domingo llenemos las urnas de esperanza, de dignidad, de sueños cumplidos y por cumplir, y mostrémosle que el poncho es el que nos identifica, nos abriga y nos cobija. Pongamos de pie a Salta y al norte argentino”.