Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




POLÍTICA

REMITEN EL PROYECTO AL SENADO

Media sanción a la Carta Orgánica de Aguaray

Media sanción a la Carta Orgánica de Aguaray

La Cámara de Diputados dio media sanción por voto mayoritario al proyecto de Ley que aprueba la Carta Orgánica del municipio de Aguaray, que una vez puesta en vigencia regirá los principios institucionales de dicha intendencia.

Esta normativa fue redactada por los convencionales municipales electos en Aguaray, y, tal como lo establece la Constitución, fue remitida a la Legislatura para su posterior análisis y compatibilización con las normativas provinciales y nacionales vigentes.

Al respecto el titular de la comisión de Asuntos Municipales, el diputado Mario Vilca, explicó que el proyecto que llegó desde Aguaray tenía un total de 350 artículos, pero que los legisladores lograron reducirla a un total de 120 artículos, debido a que excluyeron aquellos que eran incompatibles o redundantes en lo normado.

“Nosotros respetamos la tarea asignada por el pueblo de Aguaray a sus convencionales, pero al mismo tiempo debemos privilegiar una Carta Orgánica que sea ordenada, sencilla y de fácil acceso para todos los ciudadanos, de ahí que se hiciese tan minucioso trabajo y se redujera la cantidad de artículos con respecto a la redacción original”, agregó Vilca.

El bloque del Partido Obrero votó en forma negativa y el diputado Julio Quintana lo justificó en que “se avasalló la soberanía popular al modificársela tanto con respecto a la redacción original” y lamentó que no se permitiese, entre otras cosas, la inclusión de la figura de la revocatoria popular de los mandatos de los funcionarios electos, tal como lo establecen otras constituciones provinciales como la de La Rioja.

Al respecto el diputado Lucas Godoy señaló que “justamente por no estar en nuestra Constitución es imposible autorizar algo así como la revocatoria de mandato, en todo caso eso debería formar parte de una discusión para cambiarlo en nuestra Carta Magna provincial, pero hasta tanto eso no suceda, no puede darse tal atribución a un municipio”.

El diputado Mario Ángel manifestó haberse comunicado reiteradas veces con los convencionales municipales y que los mantuvo al tanto de cada modificación que se hizo en el ámbito legislativo, además aseguró que “con los cambios realizados no se ha roto el concepto central de lo redactado originalmente por la gente de Aguaray”.

Finalmente, el diputado Guillermo Martinelli aclaró que hubo un error de base en los convencionales de Aguaray que intentaron hacer una Constitución, excediendo cuestiones que deben integrar una Carta Orgánica municipal.

Como ejemplo citó el consignar a la religión Católica como la oficial del municipio o el intento de dictar un código de moralidad, lo cual a su entender “atrasa en el tiempo”. El proyecto ahora fue remitido al Senado para su revisión y eventual sanción definitiva.



MÁS DE POLÍTICA
POLÍTICA
UNIDOS POR SALTA PRIORIZA LA PRESENCIA EN LOS BARRIOS

ELECCIONES 2025

UNIDOS POR SALTA PRIORIZA LA PRESENCIA EN LOS BARRIOS

. Los candidatos de Unidos por Salta se reunieron con dirigentes capitalinos que colmaron El Teatrino, con el acompañamiento del gobernador Gustavo Sáenz y del intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand. 

POLÍTICA
BETO CASTILLO RENUNCIÓ A LA PRESIDENCIA DE REMSA: “NO DEBE HABER PRIVILEGIOS”

ELECCIONES 2025

BETO CASTILLO RENUNCIÓ A LA PRESIDENCIA DE REMSA: “NO DEBE HABER PRIVILEGIOS”

. En un gesto político de transparencia y honestidad intelectual -se mete de lleno en la Campaña- Alberto “Beto” Castillo renunció a la Presidencia de REMSA S.A. Tras agradecer al Gobernador Gustavo Sáenz, anunció que “decidió acompañar al Frente Liberal Salteño en la Campaña 2025”.