Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




POLÍTICA

UN DIA HISTORICO

Macri promulgó el Feriado de Güemes

Macri promulgó el Feriado de Güemes

El Senador Nacional, Rodolfo Urtubey, quien impulsó la sanción de la ley en el Senado, expresó que "al fin se hizo justicia con Güemes". La Ley fué publicada hoy en el Boletín Oficial.

La ley, sancionada por el Senado el miércoles 8, fue promulgada por el presidente Mauricio Macri mediante decreto 765/16 y publicada hoy en el Boletín Oficial de la República Argentina con el número 27.258  "Me siento emocionado por este logro y por el apoyo obtenido de la mayoría de mis pares en el Senado para aprobar la ley el miércoles pasado".

"Aunque seamos los legisladores los que trabajamos para sancionar la ley en el Congreso, considero que es un logro de todos los salteños que históricamente hemos reclamado porque el país reconociera a la figura de Güemes al mismo nivel que a San Martín y Belgrano porque, bien sabemos, que sin nuestro héroe gaucho que defendió nuestras fronteras e impidió el avance realista, no hubiera sido posible la gesta independentista de San Martín."

Ley 27.258/16

Declara la incorporación como feriado nacional y día no laborable en todo el territorio argentino el 17 de junio de cada año en conmemoración al paso a la inmortalidad de Güemes. 

Establece que el Poder Ejecutivo Nacional desarrollará acciones de difusión para promover la reflexión sobre la personalidad y lucha del prócer nacional en defensa de la libertad e independencia de la Patria.

General Martín Miguel de Güemes

Militar argentino que tuvo una destacada actuación en la guerra de la independencia. Con escasos recursos libró un permanente hostigamiento al enemigo defendiendo nuestras fronteras y logrando detener el avance español. Esta lucha, conocida como Guerra Gaucha,  mantuvo al resto del territorio libre de invasiones realistas.

Nació en la ciudad de Salta el 8 de febrero de 1785 y murió el 17 de junio de 1821 en la Quebrada de la Horqueta, provincia de Salta. Es el único general argentino muerto en acción de guerra. Tuvo un rol protagónico en la gesta revolucionaria de 1810 y en todo el proceso independentista.

Fue electo gobernador de Salta el 15 de mayo de 1815, ejerció el cargo hasta 1820. Sus Restos descansan en el Panteón de los Glorias del Norte de la República, en la Catedral Basílica de Salta. En 2006 fue declarado Héroe Nacional.



MÁS DE POLÍTICA
POLÍTICA
UNIDOS POR SALTA PRIORIZA LA PRESENCIA EN LOS BARRIOS

ELECCIONES 2025

UNIDOS POR SALTA PRIORIZA LA PRESENCIA EN LOS BARRIOS

. Los candidatos de Unidos por Salta se reunieron con dirigentes capitalinos que colmaron El Teatrino, con el acompañamiento del gobernador Gustavo Sáenz y del intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand. 

POLÍTICA
BETO CASTILLO RENUNCIÓ A LA PRESIDENCIA DE REMSA: “NO DEBE HABER PRIVILEGIOS”

ELECCIONES 2025

BETO CASTILLO RENUNCIÓ A LA PRESIDENCIA DE REMSA: “NO DEBE HABER PRIVILEGIOS”

. En un gesto político de transparencia y honestidad intelectual -se mete de lleno en la Campaña- Alberto “Beto” Castillo renunció a la Presidencia de REMSA S.A. Tras agradecer al Gobernador Gustavo Sáenz, anunció que “decidió acompañar al Frente Liberal Salteño en la Campaña 2025”.