Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




POLÍTICA

ALIANZA DE MEDIOS

VUELVE REVERSO CONTRA LA DESINFORMACIÓN ELECTORAL

VUELVE REVERSO CONTRA LA DESINFORMACIÓN ELECTORAL

Como en los comicios presidenciales de 2019, vuelve Reverso, el primer y más ambicioso proyecto periodístico colaborativo de la Argentina, que une a medios de todo el país para reducir la desinformación que circule durante el proceso electoral.

En esta nueva edición, que cuenta con el apoyo de Facebook Journalism Project, Google News Initiative. TikTok y Twitter, más de 40 de los principales medios* (de gráfica, digitales, radio y TV), bajo la coordinación de Chequeado, difundirán de forma conjunta verificaciones a contenidos sospechosos virales para poner en evidencia y desalentar a quienes utilicen contenidos desinformantes en la campaña.

¿Por qué decidimos continuar con este proyecto periodístico? En estos dos últimos años aprendimos más sobre cómo funciona la desinformación en estos períodos. Un estudio realizado por los doctores Ernesto Calvo (Universidad de Maryland) y Natalia Aruguete (Universidad de Quilmes), que llevaron a cabo luego de las elecciones presidenciales, concluyó que chequear funciona: la gente cambia su comportamiento cuando le señalan que algo es falso y comparte menos la desinformación que le llega, a pesar de que no cambie necesariamente de opinión.

Además, descubrimos que los vacíos informativos son terrenos fértiles para la desinformación, mientras que, según Reuters Institute -en base a chequeos recopilados por la Red Internacional de Fact-Checking (IFCN, por sus siglas en inglés)- los amplificadores (como políticos, famosos u otras figuras públicas) son actores clave en la difusión de contenido falso.

A esto se suma el resultado del último Digital News Report de Reuters, donde se explica que, en comparación al 2020, se registró una preocupación global por la desinformación más elevada, siendo un 58% en 2021. Teniendo en cuenta que la mayor inquietud está en África y América Latina, Argentina es el 2º país con más preocupación por la información falsa y engañosa después de Brasil. Y el último dato relevante es que los 2 grandes temas que más preocupan a las personas son la pandemia y las elecciones. En este contexto, la vuelta de Reverso es clave para que las audiencias formen sus propias opiniones basadas en hechos y datos, y puedan tomar decisiones mejor informadas.

En su primera edición, el consorcio de medios significó un gran desafío para todos los que participaron, ya que durante 180 días interactuaron en la producción y difusión de contenidos verificados medios grandes y pequeños, digitales y tradicionales, de 20 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Durante ese período, se publicaron 180

verificaciones, que sumaron más de un millón de visitas promedio por mes sólo en medios online, posibilitando que públicos de los más amplios y diversos accedan a información chequeada.Asimismo, la iniciativa incluyó una instancia de capacitación de la que participaron 451 periodistas en todo el país a través de 13 capacitaciones presenciales en 11 ciudades argentinas.



MÁS DE POLÍTICA
POLÍTICA
UNIDOS POR SALTA PRIORIZA LA PRESENCIA EN LOS BARRIOS

ELECCIONES 2025

UNIDOS POR SALTA PRIORIZA LA PRESENCIA EN LOS BARRIOS

. Los candidatos de Unidos por Salta se reunieron con dirigentes capitalinos que colmaron El Teatrino, con el acompañamiento del gobernador Gustavo Sáenz y del intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand. 

POLÍTICA
BETO CASTILLO RENUNCIÓ A LA PRESIDENCIA DE REMSA: “NO DEBE HABER PRIVILEGIOS”

ELECCIONES 2025

BETO CASTILLO RENUNCIÓ A LA PRESIDENCIA DE REMSA: “NO DEBE HABER PRIVILEGIOS”

. En un gesto político de transparencia y honestidad intelectual -se mete de lleno en la Campaña- Alberto “Beto” Castillo renunció a la Presidencia de REMSA S.A. Tras agradecer al Gobernador Gustavo Sáenz, anunció que “decidió acompañar al Frente Liberal Salteño en la Campaña 2025”.