Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




POLÍTICA

NEGOCIACIONES SALARIALES

Reunión de Urtubey con Gobernadores: Autonomía en Paritarias.

"La intención es que se sostenga el poder adquisitivo del salario"
"La intención es que se sostenga el poder adquisitivo del salario"

El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, participó en la reunión donde junto a sus pares analizó el inicio de las negociaciones salariales. Dijo que las Provincias conservarán su autonomía en las paritarias.

Gobernadores y representantes de provincias se reunieron en Buenos Aires para evaluar el inicio de negociaciones salariales, con el planteo de encontrar un punto común que logre sostener el poder adquisitivo de los trabajadores y el equilibrio fiscal de las provincias.
 
El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, sostuvo que cada administración provincial regirá sus paritarias de acuerdo a su condición en particular y remarcó que "hay tres variables que tenemos que discutir: una tiene que ver con la inflación, otra con la recaudación y la tercera se vincula a las fuentes de financiamiento", concluyendo que "la combinación entre esos tres factores termina llevando a lo que en cada provincia se podrá discutir".
 
Urtubey señaló que no se puede unificar una variable nacional dado que "hay diferencias en cómo impacta cada una de esas variables en cada provincia".
 
"Nos interesa que nuestros docentes tengan un salario acorde a las expectativas y pautas inflacionarias y, en este sentido, la coincidencia es general y cada provincia fijará los acuerdos salariales según sus previsiones presupuestarias". En ese sentido, Urtubey reiteró la importancia de las fuentes de financiamiento, ya que en la composición del salario docente hay fondos nacionales y fondos provinciales.
 
Por último consideró que cada provincia tendrá autonomía en sus respectivas negociaciones. En Salta el inicio de las negociaciones con los gremios está pautado para la semana del 13 de febrero.

Para analizar el tema se reunieron los mandatarios de Córdoba, Juan Schiaretti; de Santa Fe, Miguel Lifschitz; de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; de Jujuy, Gerardo Morales; de Chaco, Oscar Peppo; de La Rioja, Sergio Casas; de Misiones, Hugo Passalacqua; de Corrientes, Ricardo Colombi; de Tucumán, Juan Manzur; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Río Negro,  Alberto Weretilneck; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; de Catamarca, Lucía Corpacci; de Tierra del Fuego, Rosana Bertone y el vicejefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli. También el ministro de Hacienda y Finanzas de Mendoza, Martín Kerchner.



MÁS DE POLÍTICA
POLÍTICA
BIELLA A MILEI, POR EL GARRAHAN: "SI QUIERE AJUSTAR, QUE LO HAGA EN LA CASTA QUE LO RODEA"

VETO PRESIDENCIAL

BIELLA A MILEI, POR EL GARRAHAN: "SI QUIERE AJUSTAR, QUE LO HAGA EN LA CASTA QUE LO RODEA"

. El médico salteño Bernardo Biella y candidato a diputado nacional por el frente Primero los salteños junto a la candidata a senadora nacional Flavia Royón, se manifestaron ambos en contra de la decisión del Gobierno nacional de vetar en su totalidad la Ley 27.796 que declaraba la emergencia sanitaria pediátrica y establecía al Hospital Garrahan como centro de referencia nacional.