Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




POLÍTICA

RATIFICA EL ACTA ACUERDO FIRMADA POR EL TITULAR DEL CD Y EL SECODE

Aprobaron la Resolución que modifica el Estatuto de los Empleados del Concejo Deliberante.

Aprobaron la Resolución que modifica el Estatuto de los Empleados del Concejo Deliberante.
Aprobaron la Resolución que modifica el Estatuto de los Empleados del Concejo Deliberante.

El cuerpo legislativo municipal aprobó la Resolución por la cual se introducirán modificaciones al Estatuto de los Empleados del Concejo Deliberante atento a que data de 1993.

Los ediles de este modo ratificaron el acta acuerdo que firmaron el 22 de junio el titular del cuerpo, Ricardo Villada, y el secretario general del Sindicado de Empleados del CD (SECODE), Luis Rodríguez, para poner en marcha las negociaciones para la redacción del Convenio Colectivo de Trabajo.

Los cambios a introducir surgen atento a la nueva estructura orgánica funcional del Concejo Deliberante, dispuesta por Resolución Nº 294/01. Y la Resolución por la cual el año pasado se encomendó a la Presidencia la elaboración de un Convenio Colectivo de Trabajo junto al Sindicato de Empleados del Concejo Deliberante (SECODE).

El Estatuto de empleados del CD contiene 12 Títulos, con sus correspondientes Capítulos, Artículos y Cláusulas Transitorias.

En los considerando respecto a los cambios en el Estatuto del Personal del CD se expresa que “es necesario modificar el Estatuto conforme a la estructura orgánico-funcional del cuerpo legislativo capitalino. Que se hace necesaria la modernización del Legislativo Municipal, buscando que, mediante el esfuerzo mancomunado de legisladores y trabajadores, tienda a la definitiva identidad del empleado legislativo.

La Resolución fue sancionada luego de un empate que se produjo entre las bancadas y motivó el desempate por parte de la presidenta de la Sesión Ordinaria, Frida Fonseca Lardies. En la votación en general lo hicieron por la afirmativa los concejales Eliana Chuchuy, Tomás Rodríguez, Gastón Galíndez (todos del PJ), Abel Moya, Mario Moreno (ambos del PV), Ángela Di Bez (SST), Romina Arroyo (SD), Socorro Villamayor (FP) y Pablo Gauffin (AP). Por la negativa lo hizo el bloque del PO conformado por Mirta Hauchana, Marta Martín, Jorgelina Franco, Valeria Jorqui, Arturo Borelli, Rodrigo Tolaba, Rodolfo Burgos, José Britos y Cristian Pereyra.

Al desempatar Fonseca Lardies sostuvo que acompaña el voto afirmativo considerando la importancia de esta Resolución y la delegación a la Presidencia para la firma del Convenio Colectivo de Trabajo, en la que se asumió el compromiso de incluir a la planta transitoria.

Durante el tratamiento del Proyecto hablaron el concejal Rodrigo Tolaba (PO), Gastón Galíndez, Eliana Chuchuy, Frida Fonseca Lardies y Tomás Rodríguez (todos del PJ). Hubo cuartos intermedios a los fines de evaluar algunas modificaciones al Proyecto original y la bancada del PO planteó la vuelta a Comisión pero no prosperó su iniciativa.



MÁS DE POLÍTICA
POLÍTICA
BLANCO SOBRE NEGRO: LA JUSTICIA FEDERAL DECLARÓ INVÁLIDA LA INTERVENCIÓN AL PJ SALTA

REVÉS JUDICIAL AL PJ NACIONAL

BLANCO SOBRE NEGRO: LA JUSTICIA FEDERAL DECLARÓ INVÁLIDA LA INTERVENCIÓN AL PJ SALTA

. La Resolución del Juzgado Criminal y Correccional Federal calificó a la intervención del PJ Nacional como "arbitraria y carente de legitimidad". En su contundente escrito, la Justicia pone énfasis en "la inexistencia de elementos que justifiquen la intervención". Entrá y leé el fallo completo.