Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




MUNICIPAL

MOVILIDAD CIUDADANA

MOVILIDAD CIUDADANA: CON LA RED DE SEGURIDAD VIAL SE INTENSIFICAN LAS ACCIONES PREVENTIVAS

MOVILIDAD CIUDADANA: CON LA RED DE SEGURIDAD VIAL SE INTENSIFICAN LAS ACCIONES PREVENTIVAS

Durante el plenario multisectorial se abordó la influencia del alcohol en la siniestralidad, se conocieron informes específicos y las estadísticas para la generación de políticas públicas.

La Municipalidad continúa con las acciones destinadas a fortalecer la seguridad vial en la ciudad organizando encuentros multisectoriales con la finalidad de aunar criterios para reducir los índices de siniestro viales en la capital salteña. 

En ese marco, se llevó a cabo el IV plenario de la Red Interinstitucional de Seguridad Vial en el Salón de Usos Múltiples del Centro Cívico Municipal, con la amplia participación de representantes de distintas instituciones, organismos, fuerzas de seguridad y de organizaciones no gubernamentales. 

Tuvo como eje central la temática: “El consumo de alcohol y la seguridad vial”, comenzando la primera exposición Sonia Méndez, de Padres y Amigos de Víctimas de Conductores Ebrios e Irresponsables (PAVICEI), brindando un informe sobre la aprobación de la Ley Nacional de Tolerancia Cero por el Congreso. 

Luego se realizó un sentido homenaje en memoria de la Oficial Auxiliar -post morten- Fátima Virgilia Cardozo Romero quien prestaba servicio en la División Ejido Municipal dependiente de la Dirección General de Seguridad Vial, como así también en memoria de todos los fallecidos por siniestro viales. 

Seguidamente, Patricia Romero del SAMEC, realizó una ponencia sobre la incidencia del alcohol en la generación de colisiones, con las consecuencias directas en la salud pública. 

A su turno, Sebastián Laspiur, oficial técnico consultor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), brindó un detallado informe sobre el paquete técnico para reducir el consumo masivo, posicionar la temática en la agenda pública y actualizar los marcos normativos. 

También se escuchó vía online a María José Pessano, de la Fundación Gonzalo Rodriguez de Uruguay, abordando el tema de las herramientas necesarias para que cada jurisdicción pueda desarrollar un plan de acción propio de concientización y prevención. 

El subsecretario de Gestión Operativa y Modernización, José Luis Gambetta (H)  planteó la necesidad de revisar y actualizar la Ordenanza N° 14.395 como marco del sistema sancionatorio de faltas viales en la ciudad. 

Tiene como objetivo poder brindar herramientas y certidumbre a los jueces de faltas en su accionar antes faltas severas y de reincidentes, como son las asociadas al consumo de alcohol y la conducción de vehículos 

Los asistentes, además, debatieron sobre el armado de un sistema integral de datos de siniestralidad y el Registro Preventivo de Infractores, y el pedido a la Cámara de Diputados para que trate el proyecto Registro de Reincidentes Viales. 

En tanto, el director de Innovación de Jefatura de Gabinete, Federico Dada, expresó que: “tenemos que hacer un balance muy positivo de este plenario que ayuda fundamentalmente a generar herramientas de políticas públicas para conseguir objetivos a mediano plazo”. 

A su turno, el secretario de Movilidad Ciudadana, Gilberto Pereyra destacó: “Tenemos muy en claro las acciones que debemos profundizar ya que el tema del alcoholismo debe ser abordado de manera integral”. 

 



MÁS DE MUNICIPAL
MUNICIPAL
LA MUNICIPALIDAD INSTALA 60 NUEVOS PARADORES EN LA CIUDAD

EXCELENTE INICIATIVA

LA MUNICIPALIDAD INSTALA 60 NUEVOS PARADORES EN LA CIUDAD

. La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte público. Desde que inició la gestión del intendente, Emiliano Durand, se intervinieron más de 500 en toda la ciudad.

MUNICIPAL
LA MUNICIPALIDAD LANZÓ EL PLAN PILOTO DENOMINADO "ESCUELAS ECO- AMIGABLES

TE CONTAMOS TODO

LA MUNICIPALIDAD LANZÓ EL PLAN PILOTO DENOMINADO "ESCUELAS ECO- AMIGABLES

. El objetivo es que durante 30 días los alumnos y docentes acopien residuos plásticos y papeles para que luego sean reciclados por una firma local, que hará la compra de esos elementos. Participan las escuelas Codesa, Remedios de Escalada, Castro, parroquial Martín Fierro, Mitre y Pelletier.