Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




GOBIERNO

IMPORTANTE

CONVOCATORIA A PRODUCTORES PARA ACCEDER A BENEFICIOS DE LA LEY OVINA NACIONAL

CONVOCATORIA  A PRODUCTORES PARA ACCEDER A BENEFICIOS DE LA LEY OVINA NACIONAL

Hasta el 31 de mayo de este año los interesados pueden presentar sus proyectos para obtener créditos o aportes no reintegrables, para el desarrollo de esa actividad productiva.

La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, a través de la Coordinación Provincial de Ley Ovina, informa que hasta el 31 de mayo está abierta la convocatoria para la presentación de proyectos productivos para acceder a aportes no reintegrables y reintegrables, tendientes al fomento y desarrollo de las producciones ovinas y de llamas.

Los aportes no reintegrables están destinados a organizaciones de productores, mientras que pueden ser sujetos de aportes reintegrables tanto los productores individuales como las organizaciones.

Los proyectos deben responder a los lineamientos establecidos en el Primer Foro de Ovinos, Caprinos y Camélidos Región NOA: infraestructura, abastecimiento de agua, cadena de comercialización de la carne, agregado de valor en origen de cueros, lanas y fibra, agregado de valor en origen de leche y baches forrajeros.

Los proyectos presentados serán evaluados en primera instancia por la Unidad Ejecutora Provincial, integrada por representantes de productores, INTA, SAFCI, SENASA y organismos provinciales. La evaluación final corresponde a la Coordinación Nacional de Ley Ovina.

Los aspectos técnicos y formales de la presentación podrán ser solicitados en la Dirección General de Ganadería al teléfono 0387-4226023, vía e-mail a leycaprinauepsalta@yahoo.com.ar o personalmente en el Centro Cívico Grand Bourg, primer piso, primer bloque, ala este.



MÁS DE GOBIERNO
GOBIERNO
SALTA IMPULSA LA VITIVINICULTURA ORGÁNICA CON EXPERTOS NACIONALES

AQUÍ LOS DETALLES

SALTA IMPULSA LA VITIVINICULTURA ORGÁNICA CON EXPERTOS NACIONALES

. Más de 140 personas se dieron cita en la disertación a cargo de la reconocida enóloga Victoria Brond. La actividad se realizó en el marco de la Agenda Vitivinícola Federal 2025-2026 que promueven el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y los Gobiernos Provinciales.