Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




POLÍTICA

"Yo digo lo que pienso"

"Yo digo lo que pienso"

Convencido de un seguro triunfo de Daniel Scioli el próximo 25 de octubre el gobernador Juan Manuel Urtubey reafirmó sus dichos respecto del pago de los holdouts bajo condiciones razonables que reguarden la soberanía económica. Consideró necesario buscar financiamiento.

En diálogo con Mario Peña a través de FM Aries el gobernador Juan Manuel Urtubey consideró que "en la Argentina tenemos que empezar a decir algunas cosas. Lo peor que podemos hacer es hacernos trampa al solitario" respecto de sus declaraciones acerca del pago de los fondos buitres resguardando la soberanía económica.

Urtubey destacó que "la Argentina ha avanzado muchísimo en este tiempo" y valoró las gestiones de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y del ministro de Economía, Axel Kicilof quienes señaló "lograron para la Argentina una posición diferente".

El gobernador indicó que es necesario "volver al mercado de capitales porque ha caído nuestra rentabilidad económica, nuestros comodities no están bien, el valor está muy bajo, no somos competitivos en el nivel internacional". En ese sentido señaló que "hay dos caminos, o esto se transforma en ajuste o en buscar financiamiento que permita mejorar nuestra capacidad de oferta" y se mostró claramente a favor de conseguir financiamiento que permita invertir en energía, transporte y comunicaciones. "Para eso necesitamos financiamiento y para esto tenemos que acordar" destacó.

Respecto de las diferencias que surgieron a partir de sus declaraciones Urtubey manifestó "es lo que yo pienso" y consideró correcto lo que dijo Aníbal Fernández, "pero hay muchos argentinos que están pensando como yo y eso esta bueno porque si somos más los que pensamos de la misma manera vamos a condicionar al nuevo gobierno para que en la Argentina hagamos lo que hay que hacer para poder crecer".

"Yo quiero tener financiamiento, yo quiero la obra del ferrocarril Belgrano, yo quiero pavimentar la ruta entre San Carlos y Cachi, yo quiero tener agua potable en el chaco salteño donde no tengo, necesito tener más energía para poder tener más actividad industrial en Salta" indicó el gobernador Urtubey.

"Así no se puede crecer nunca" indicó al hacer referencia al costo de financiamiento que afronta hoy la Argentina superior al 30 por ciento. "En Bolivia, Chile, Paraguay y Perú se están financiado a menos del  5 por ciento" destacó. "En Argentina al 30 por ciento".



MÁS DE POLÍTICA
POLÍTICA
FUERZA PATRIA, TERCERA: URTUBEY NO LLEGÓ AL SENADO Y ESTRADA PERDIÓ LA BANCA EN DIPUTADOS

ELECCIONES 2025

FUERZA PATRIA, TERCERA: URTUBEY NO LLEGÓ AL SENADO Y ESTRADA PERDIÓ LA BANCA EN DIPUTADOS

. Desde el búnker de Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey reconoció que su espacio salió en tercer lugar en las elecciones de medio término. El exgobernador agradeció a los votantes, felicitó a los candidatos de La Libertad Avanza y apuntó contra el modelo de ajuste del Gobierno nacional. Nora Gimenez, dijo que "son respetuosos del voto de la Gente".

POLÍTICA
SÁENZ ROMPIÓ LA POLARIZACIÓN: PRIMERO LOS SALTEÑOS ALCANZÓ UNA BANCA EN DIPUTADOS Y UNA EN SENADORES

ELECCIONES 2025

SÁENZ ROMPIÓ LA POLARIZACIÓN: PRIMERO LOS SALTEÑOS ALCANZÓ UNA BANCA EN DIPUTADOS Y UNA EN SENADORES

. El Gobernador de Salta, Gustavo Saénz destacó el resultado del Frente Primero los Salteños, que logró legisladores comprometidos con Salta y defendió su decisión de participar en la elección nacional para defender los intereses de Salta ante la polarización. Asimismo, felicitó a Milei por su triunfo y enfatizó que "estamos para servir, no para ser sirvientes”.