Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




POLÍTICA

REFORMA CONSTITUCIONAL

Vota Italia: Matteo Renzi se juega hoy su supervivencia política

Vota Italia: Matteo Renzi se juega hoy su supervivencia política

Una victoria del «no» en el referéndum sobre la reforma constitucional en Italia daría otro impulso al populismo tras el Brexit y la elección de Trump en EE.UU.

En un clima envenenado y de profunda división, unos 51 millones de italianos, de ellos 3,5 millones en el extranjero que ya votaron, son llamados a pronunciarse sobre la reforma constitucional. Ha sido una pésima campaña, que ha llevado al país a dividirse como nunca había sucedido en su historia republicana. Habría que remontarse al final de la Segunda Guerra Mundial cuando el país quedó devastado por la guerra y dividido.

Muchos italianos, como ha hecho el expresidente del Tribunal Constitucional, Gustavo Zagrebelsky, quien hoy votará «no» a la reforma, lamentan tener que evocar el clima de aquellos años, cuando los italianos fueron convocados a las urnas para elegir en un referéndum en 1946 entre Monarquía y República y para elegir una Asamblea Constituyente, la cual con sabiduría elaboró la Constitución que entró en vigor en enero de 1948. La verdad es que Italia ha conocido durísimas campañas electorales, algunas feroces como el referéndum sobre el divorcio (1974) , el aborto (1981) o contra la energía nuclear (1987). Pero nunca se polarizó tanto la sociedad, seguramente porque había más cohesión social y más esperanza de la que ahora existe en el futuro.

Exhaustos y enfadados

Hoy con la crisis económica, que ha destruido la clase media italiana, con el pesimismo de saber que los hijos tendrán una vida peor que los padres, los italianos se presentan a las urnas cargados de rabia y exhaustos por una campaña que ha durado siete meses. 

En este tiempo no se ha hablado de otra cosa en el país, con el Parlamento prácticamente bloqueado, con una enorme preocupación social porque la crisis se mantiene, la economía no despega como en otros países (el próximo año Italia crecerá el 0,8%, casi a la cola de Europa); además, sigue el nerviosismo porque la Banca es frágil y en este clima no se han podido realizar ampliaciones de capital, que son urgentes para algunos bancos (los créditos de difícil cobro ascienden a 350.000 millones de euros).



MÁS DE POLÍTICA
POLÍTICA
UNIDOS POR SALTA PRIORIZA LA PRESENCIA EN LOS BARRIOS

ELECCIONES 2025

UNIDOS POR SALTA PRIORIZA LA PRESENCIA EN LOS BARRIOS

. Los candidatos de Unidos por Salta se reunieron con dirigentes capitalinos que colmaron El Teatrino, con el acompañamiento del gobernador Gustavo Sáenz y del intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand. 

POLÍTICA
BETO CASTILLO RENUNCIÓ A LA PRESIDENCIA DE REMSA: “NO DEBE HABER PRIVILEGIOS”

ELECCIONES 2025

BETO CASTILLO RENUNCIÓ A LA PRESIDENCIA DE REMSA: “NO DEBE HABER PRIVILEGIOS”

. En un gesto político de transparencia y honestidad intelectual -se mete de lleno en la Campaña- Alberto “Beto” Castillo renunció a la Presidencia de REMSA S.A. Tras agradecer al Gobernador Gustavo Sáenz, anunció que “decidió acompañar al Frente Liberal Salteño en la Campaña 2025”.