Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




POLÍTICA

SALTA, PIONERA

Urtubey presentó el sistema de boleta única electrónica en Villa General Belgrano

Urtubey presentó el sistema de boleta única electrónica en Villa General Belgrano

Juan Manuel Urtubey fue invitado a presentar el sistema que, en la provincia, se emplea de manera progresiva desde 2009. El intendente Sergio Favot consideró que el Gobernador de Salta marcó el camino de cómo mejorar las prácticas democráticas.

La comuna de Villa General Belgrano, Córdoba, empleará el sistema de boleta única electrónica en una consulta popular que servirá para determinar el lugar de un evento popular de la localidad. Fue el gobernador Juan Manuel Urtubey quien presentó, hoy, en esta ciudad cordobesa el sistema en el que Salta fue pionera y que comenzó a usar en 2009.

El gobernador Urtubey fue recibido por el intendente local, Sergio Favot, quien invitó al mandatario provincial a explicar a la ciudadanía las ventajas de la boleta única electrónica. En este marco, se firmó un convenio para abrir un canal de colaboración y asistencia recíproca.

En Salta, esta innovación del proceso electoral reemplazo al sistema tradicional y, con ésto, la ciudadanía ganó transparencia, se eliminó la intermediación política y se brinda seguridad y rapidez.

El objetivo del Gobierno, a través del Ministerio de Gobierno, es que el sistema se conozca en todo el país ante el interés planteado por Nación de avanzar en una reforma política y electoral a través de la boleta electrónica. Capital Federal lo hizo el año pasado aplicando el modelo de Salta con opiniones muy favorables.

El intendente Favot opinó que “el Gobernador marcó un camino de cómo mejorar las prácticas democráticas” y agregó que “es poco usual que alguien, siendo oficialismo, modifique el proceso electoral”.

Urtubey dijo que pensar que “la participación ciudadana recorta las facultades institucionales es un error de concepción política” y agregó que “el gran desafío es conducir esos procesos sociales”.

El gobernador salteño hizo un resumen de la historia del proceso electoral argentino, desde la Ley Sáenz Peña a la actualidad y advirtió que “la participación ciudadana queda como algo simbólico, entonces la ciudadanía empieza a saltear la intermediación de los actores del sistema”.

Justificó la modificación del proceso electoral y la incorporación de nuevas tecnologías porque “es inadmisible que en el siglo XXI pasemos días sin saber quién ganó una elección”.

“Hemos logrado uno de los temas centrales que es la legitimidad relacionada con la velocidad del proceso, más la transparencia, soberanía política y confianza del ciudadano” enfatizó Juan Manuel Urtubey.

También participaron de la presentación, el ministro de Gobierno Juan Pablo Rodríguez y el subsecretario de Asuntos Legislativos y Reforma Política, Martín Avila y acompañaron referentes políticos y sociales de esta zona de Córdoba.

El sistema en Salta

La Boleta Única Electrónica comenzó en 2009 en pocas mesas del municipio de San Lorenzo, durante elecciones desarrolladas en la localidad  y luego siguió con el 33% del padrón en algunos municipios de la provincia. En 2010 la necesidad de hacer un referéndum en Nazareno para resolver una disputa en la comunidad, llevó a emplear el sistema en el municipio del departamento Santa Victoria.  Urtubey explicó que la aceptación que tuvo la boleta electrónica creó una demanda social y por eso en las elecciones de 2013 la totalidad del padrón votó con esta modalidad, cuando debía hacerlo en 2015.



MÁS DE POLÍTICA
POLÍTICA
JUAN MANUEL URTUBEY SERÁ CANDIDATO A SENADOR NACIONAL: "HAY QUE PARAR A MILEI"

ELECCIONES 2025

JUAN MANUEL URTUBEY SERÁ CANDIDATO A SENADOR NACIONAL: "HAY QUE PARAR A MILEI"

. El exgobernador confirmó que volverá a ocupar una responsabilidad política electoral siendo candidato a senador nacional en las próximas elecciones porque “están destruyendo algo que no tiene que ver con un partido político, sino algo que tiene que ver con la historia argentina y fundamentalmente con el futuro argentino”, consideró.

POLÍTICA
TSUNAMI POLÍTICO EN LA LIBERTAD AVANZA DE SALTA POR EL ESCÁNDALO DEL CONCEJAL LÓPEZ

LAS REPERCUSIONES

TSUNAMI POLÍTICO EN LA LIBERTAD AVANZA DE SALTA POR EL ESCÁNDALO DEL CONCEJAL LÓPEZ

. Pablo López, concejal de La Libertad Avanza en la ciudad de Salta, debió renunciar a su cargo tras la difusión de un polémico audio. El caso fue denunciado ante la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género que proveyó de un botón anti pánico a la denunciante. Ingresó al Concejo Deliberante la dimisión del edil. Hubo repudio generalizado de toda la Opinión Pública. El escándalo ya tiene trascendencia nacional. "En La Libertad Avanza, el que comete un error se va”, opinó Alfredo Olmedo.

POLÍTICA
DESDE SALTA, PIDEN QUE NACIÓN CUMPLA CON LOS FONDOS COMPROMETIDOS A LAS PROVINCIAS

RECLAMAN MÁS FIRMEZA A LEGISLADORES NACIONALES

DESDE SALTA, PIDEN QUE NACIÓN CUMPLA CON LOS FONDOS COMPROMETIDOS A LAS PROVINCIAS

. Diputados provinciales de Salta elevaron un contundente reclamo a sus pares nacionales: acompañar sin titubeos las gestiones del Gobierno provincial ante Nación y exigir que se garantice el envío de los fondos comprometidos para obras estratégicas que la provincia necesita con urgencia.