Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




POLÍTICA

#UrtubeyEnEEE

Urtubey Insiste

Urtubey Insiste

El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, ratificó ayer un concepto que había generado malestar entre los funcionarios kirchneristas. Dijo: “La Argentina tiene que reingresar al mercado de capitales, si no se hace muy difícil conseguir financiamiento, se hace muy difícil crecer"

Esta opinión fue interpretada por algunos funcionarios como un guiño directo a los fondos buitre, con los cuales el gobernador salteño recomendó negociar. Ya lo había dicho la semana pasada en una presentación en Nueva York, a donde llegó como emisario del candidato Daniel Scioli.

Y ayer lo reiteró en una entrevista con Radio Mitre. Uno de los primeros que salió a contestarle dentro del staff de la Casa Rosada fue el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. Y lo hizo subestimando su propuesta: “No deja de ser la visión de un gobernador”.

Urtubey también dio motivos para el enojo al ministro de Economía, Axel Kicillof, al señalar que, respecto de la discusión con los fondos buitre, “yo tengo una forma distinta de trabajo, tengo una mirada distinta, y creo que lo que hay que hacer es sentarse con voluntad de acordar. Cuando uno quiere negociar algo con alguien lo primero que tiene que haber es ánimo de acordar porque si el ánimo no es el de acordar, nunca vas a acordar nada”. Igual, se encargó de aclarar que “eso no significa que uno vaya a ir a pagarle todo lo que el otro le pide”.

Visión. El gobernador suena como posible canciller si gana Scioli. N. Ru iz Consultado por radio Mitre por sus dichos ante inversores internacionales en el Consejo de las Américas, en Nueva York, acerca de que Argentina tiene que acordar con los holdouts, el dirigente afín al sciolismo ratificó: “Lo que tenemos que hacer es eso, obviamente lo tenemos que hacer respetando los intereses nacionales”.

“Creo que Argentina debe empezar a tener una relación mucho más madura a nivel internacional que la que hoy tenemos. Es la opinión de alguien que cree que Argentina tiene que crecer, que no puede pagar tasas de interés del 30 por ciento cuando Bolivia paga menos del 3 por ciento”, destacó.

Cuando se le preguntó si cree que la presidenta Cristina Fernández tuvo una actitud inmadura en esta cuestión, juzgó que “este gobierno lo que ha tenido que hacer es recuperar las relaciones en el concierto global desde que se declaró el default”.

“Hoy la posición de Argentina se ha visto fortalecida” por “la resolución de la Corte de Nueva York” y “el pronunciamiento de Naciones Unidas”, y gracias a ello “estamos en condiciones de sentarnos y acordar”, evaluó. 

Creo que Argentina debe empezar a tener una relación mucho más madura a nivel internacional que la que hoy tenemos”.



MÁS DE POLÍTICA
POLÍTICA
FUERZA PATRIA, TERCERA: URTUBEY NO LLEGÓ AL SENADO Y ESTRADA PERDIÓ LA BANCA EN DIPUTADOS

ELECCIONES 2025

FUERZA PATRIA, TERCERA: URTUBEY NO LLEGÓ AL SENADO Y ESTRADA PERDIÓ LA BANCA EN DIPUTADOS

. Desde el búnker de Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey reconoció que su espacio salió en tercer lugar en las elecciones de medio término. El exgobernador agradeció a los votantes, felicitó a los candidatos de La Libertad Avanza y apuntó contra el modelo de ajuste del Gobierno nacional. Nora Gimenez, dijo que "son respetuosos del voto de la Gente".

POLÍTICA
SÁENZ ROMPIÓ LA POLARIZACIÓN: PRIMERO LOS SALTEÑOS ALCANZÓ UNA BANCA EN DIPUTADOS Y UNA EN SENADORES

ELECCIONES 2025

SÁENZ ROMPIÓ LA POLARIZACIÓN: PRIMERO LOS SALTEÑOS ALCANZÓ UNA BANCA EN DIPUTADOS Y UNA EN SENADORES

. El Gobernador de Salta, Gustavo Saénz destacó el resultado del Frente Primero los Salteños, que logró legisladores comprometidos con Salta y defendió su decisión de participar en la elección nacional para defender los intereses de Salta ante la polarización. Asimismo, felicitó a Milei por su triunfo y enfatizó que "estamos para servir, no para ser sirvientes”.