Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




POLÍTICA

MERCADOS EMERGENTES

Urtubey con los Fondos de Inversión

Urtubey con los Fondos de Inversión

El Gobierno de Salta busca colocar un bono en el mercado de capitales. En Nueva York, el mandatario explicó a inversores que los recursos serán utilizados en obras de infraestructura social y productiva.

Urtubey cumple una agenda oficial que incluye, este viernes, una disertación en el Consejo de las Américas.

Juan Manuel Urtubey cumple en Estados Unidos una agenda oficial que incluye reuniones con los principales fondos de inversión en mercados emergentes y la participación en el Consejo de las Américas. El Gobernador de Salta comenzó la actividad el sábado en Nueva York en la Universidad de Columbia y asiste además a un encuentro académico de la Red de Acción Política de la que es miembro.

Desde ayer el mandatario provincial mantiene reuniones con inversores interesados en Salta por su potencial para seguir creciendo. Hoy se encontró con todos en un almuerzo organizado por el equipo económico provincial para hacer un avance preliminar a la emisión de un bono, en torno a los 250 millones de dólares, que se pretende colocar en el mercado internacional de capitales. Participó el jefe de Gabinete Carlos Parodi.

El objetivo de estas reuniones es conocer la situación del mercado luego de la emisión del Gobierno nacional, la mirada y expectativas ante la posibilidad de colocaciones por parte de los Estados subnacionales respecto de la estructura, garantía y plazos. Salta tiene experiencia en la colocación de bonos en el mercado de capitales internacional a partir de las emisiones realizadas en 2000 y en 2012.

Para el gobernador Urtubey el almuerzo de hoy tuvo una importancia destacada ya que pudo presentar directamente la situación de la Provincia, las políticas y estrategias del Gobierno y el destino de los fondos que serán utilizados en obras de infraestructura social y productiva que redunde en mejoras tangibles en diferentes sectores.

“Debemos generar condiciones para que la provincia sea más sustentable; la inversión debe ser mensurable y retornar con industrialización, valor agregado. El objetivo es llevar el 100 % de recursos a obras de infraestructura que mejoren nuestra competitividad en términos productivos y para seguir trabajando en un ambicioso plan de infraestructura social”, indicó.

Dijo que el plan de desarrollo estratégico diferencia a Salta de otras provincias. Y en este punto indicó que el “perfil de la provincia es uno de los mejores de la República, nuestra deuda no representa más del 15 % de nuestro presupuesto, el stock de deuda, que cuando nosotros asumimos estaba arriba del 70 %. Cambió el perfil de la deuda porque Salta creció. Hay otro contexto de país, creo que irá mejorando. Necesitamos acelerar el crecimiento”.

Consejo de las Américas y políticas públicas

Por tercer año consecutivo Urtubey brindará una conferencia en el Consejo de las Américas, junto a la vicepresidente Gabriela Michetti y la diputada nacional Margarita Stolbizer. En este marco, este viernes 29 discutirán sobre las perspectivas económicas y políticas de la Argentina. En el Consejo de las Américas están agrupados los empresarios más importantes de Estados Unidos, de Canadá y del Caribe. 

El sábado pasado y ante más de 120 estudiantes argentinos de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos, Urtubey habló sobre políticas públicas, el rol de la oposición, gastos y fondos de campaña, el sistema electoral, inclusión, corrupción y especialmente sobre cómo generar procesos de inversión que beneficien especialmente a los sectores vulnerables.

Urtubey lamentó que en Argentina no se haya logrado aún dar continuidad a políticas públicas porque “sin el diseño de políticas públicas muchas ideas y proyectos fracasan”. Al respecto dijo “antes pensaba en 20 medidas, ahora pido sólo media docena que se sostengan en el tiempo y que hagan crecer más a nuestro país” e hizo hincapié en que se deben generar procesos de inversión para que el país pueda crecer.

"Un país como la Argentina con una enorme expectativa de crecimiento es siempre un lugar interesante para invertir. Hay que ordenar la economía argentina en eso estamos todos de acuerdo", indicó Urtubey y consideró que "una vez ordenada hay que ver hacia dónde vamos y cómo vamos". "Hay que fijar 5 o 6 políticas comunes y caminar en ese sentido". 

 


Video relacionado



MÁS DE POLÍTICA
POLÍTICA
UNIDOS POR SALTA PRIORIZA LA PRESENCIA EN LOS BARRIOS

ELECCIONES 2025

UNIDOS POR SALTA PRIORIZA LA PRESENCIA EN LOS BARRIOS

. Los candidatos de Unidos por Salta se reunieron con dirigentes capitalinos que colmaron El Teatrino, con el acompañamiento del gobernador Gustavo Sáenz y del intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand. 

POLÍTICA
BETO CASTILLO RENUNCIÓ A LA PRESIDENCIA DE REMSA: “NO DEBE HABER PRIVILEGIOS”

ELECCIONES 2025

BETO CASTILLO RENUNCIÓ A LA PRESIDENCIA DE REMSA: “NO DEBE HABER PRIVILEGIOS”

. En un gesto político de transparencia y honestidad intelectual -se mete de lleno en la Campaña- Alberto “Beto” Castillo renunció a la Presidencia de REMSA S.A. Tras agradecer al Gobernador Gustavo Sáenz, anunció que “decidió acompañar al Frente Liberal Salteño en la Campaña 2025”.