Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




POLÍTICA

OPTIMISMO DE CARA A 2018

Urtubey con directivos de la Cámara de Comercio de Estados Unidos

Urtubey con directivos de la Cámara de Comercio de Estados Unidos

​Expuso sobre los temas centrales del país ante la Cámara que promociona el comercio bilateral entre los Estados Unidos y la Argentina. Reforma tributaria, competitividad, modernización del sector público son algunos de los temas tratados.

El gobernador Juan Manuel Urtubey participó de un almuerzo con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham). Es una organización no gubernamental, independiente y sin fines de lucro, que desde hace 99 años tiene presencia en el país para promocionar el comercio bilateral entre los Estados Unidos y la Argentina.
 
En el encuentro estuvieron presentes el presidente de AmCham, Manuel Aguirre, el CEO de la organización, Alejandro Díaz, entre otros 20 directores.
 
El gobernador manifestó su optimismo en vista de 2018 y adelantó que la reunión del G20 será una buena oportunidad en materia de inversiones.

Urtubey señaló que “es necesario debatir los temas centrales para el país. Cuestiones como la competitividad, la reforma tributaria, mejoras del sistema laboral y regularizar la economía son clave”. Planteó “la necesidad de trabajar en institucionalidad, reforma electoral, competitividad, logística y energía”, como pilares de desarrollo.                        



MÁS DE POLÍTICA
POLÍTICA
BIELLA A MILEI, POR EL GARRAHAN: "SI QUIERE AJUSTAR, QUE LO HAGA EN LA CASTA QUE LO RODEA"

VETO PRESIDENCIAL

BIELLA A MILEI, POR EL GARRAHAN: "SI QUIERE AJUSTAR, QUE LO HAGA EN LA CASTA QUE LO RODEA"

. El médico salteño Bernardo Biella y candidato a diputado nacional por el frente Primero los salteños junto a la candidata a senadora nacional Flavia Royón, se manifestaron ambos en contra de la decisión del Gobierno nacional de vetar en su totalidad la Ley 27.796 que declaraba la emergencia sanitaria pediátrica y establecía al Hospital Garrahan como centro de referencia nacional.