Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




POLÍTICA

ELECCIONES 2019

SON DE MANUAL: AUNQUE HUBO CRÍTICAS, LA UCR ACEPTÓ SEGUIR EN CAMBIEMOS

SON DE MANUAL: AUNQUE HUBO CRÍTICAS, LA UCR ACEPTÓ SEGUIR EN CAMBIEMOS

A pesar de las durísimas críticas de Cornejo a Gobierno, la convención confirmó que sigue en Cambiemos pero armó una comisión para negociar espacios de poder con el Gobierno. Estará integrada por Ernesto Sanz, Emiliano Yacobitti, Alejandra Lorden y los gobernadores.

Con un discurso descarnado, que no desconoció la durísima situación de ajuste de la economía que está viviendo la población, el presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, ratificó "el instrumento que tuvimos en el 2015 para derrotar al populismo" y reconoció que "no ha sido suficiente, necesitamos más de lo que hicimos, corregir los errores garrafales que se cometieron en este Gobierno" y "construir un gran acuerdo nacional" que "logre los objetivos que no alcanzamos hasta aquí". Mauricio Macri y Marcos Peña fueron los destinatarios directos de su discurso.

El gobernador de Mendoza habló durante media hora en medio de un griterío que lo criticaba hasta el límite del insulto grosero y personal por una minoría que estaba apostada en una esquina del recinto, un grupo que ingresó sin problemas como tantos otros, y nadie intentó muy seriamente acallar.

Cornejo pidió intervenir en la estrategia nacional, alertó sobre la posibilidad de que "caigamos derrotados por el populismo en octubre y en el balotaje" y anunció la importancia de que la comisión de acción política que él mismo, y los otros dos gobernadores radicales integrarán, para "procurar la ampliación intraCambiemos (léase Martín Lousteau y Alfonso Prat Gay) y fuera de la coalición (el peronismo republicano).

Los otros tres integrantes de la CAP serán el ex presidente de la UCR, Ernesto Sanz (vinculado a uno de los grandes sectores radicales que consensuó la resolución votada hoy, liderado por el vicegobernador bonaerense Daniel Salvador y el auditor nacional Jesús Rodríguez), el ex presidente de la UCR porteña, Emiliano Yacobitti (vinculado al otro de los grandes sectores radicales liderado por Cornejo y Enrique Nosiglia) y la diputada provincial Alejandra Lorden (tesorera del comité nacional), con la que el radicalismo salda una vieja deuda, que es la participación de las mujeres en la mesa de las decisiones políticas.

Como estaba previsto, la votación a favor de la ratificación de Cambiemos fue contundente. Se asegura que fueron 261 votos que apoyaron la resolución contra apenas 14, o sea, una diferencia de 247 votos respaldando el desafío de una coalición que no estuvo exenta de problemas, pero que permitió ganarle muchos espacios al peronismo en sus distintas versiones.



MÁS DE POLÍTICA
POLÍTICA
FUERZA PATRIA, TERCERA: URTUBEY NO LLEGÓ AL SENADO Y ESTRADA PERDIÓ LA BANCA EN DIPUTADOS

ELECCIONES 2025

FUERZA PATRIA, TERCERA: URTUBEY NO LLEGÓ AL SENADO Y ESTRADA PERDIÓ LA BANCA EN DIPUTADOS

. Desde el búnker de Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey reconoció que su espacio salió en tercer lugar en las elecciones de medio término. El exgobernador agradeció a los votantes, felicitó a los candidatos de La Libertad Avanza y apuntó contra el modelo de ajuste del Gobierno nacional. Nora Gimenez, dijo que "son respetuosos del voto de la Gente".

POLÍTICA
SÁENZ ROMPIÓ LA POLARIZACIÓN: PRIMERO LOS SALTEÑOS ALCANZÓ UNA BANCA EN DIPUTADOS Y UNA EN SENADORES

ELECCIONES 2025

SÁENZ ROMPIÓ LA POLARIZACIÓN: PRIMERO LOS SALTEÑOS ALCANZÓ UNA BANCA EN DIPUTADOS Y UNA EN SENADORES

. El Gobernador de Salta, Gustavo Saénz destacó el resultado del Frente Primero los Salteños, que logró legisladores comprometidos con Salta y defendió su decisión de participar en la elección nacional para defender los intereses de Salta ante la polarización. Asimismo, felicitó a Milei por su triunfo y enfatizó que "estamos para servir, no para ser sirvientes”.