Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




POLÍTICA

MINISTERIO DE GOBIERNO

Reforma Constitucional: nueva reunión de López Arias con partidos políticos

Reforma Constitucional: nueva reunión de López Arias con partidos políticos

Los sectores que hoy expresaron su conformidad con modificaciones pidieron una discusión que contemple la perspectiva de género, cartas orgánicas, lenguas indígenas, economía social.

Los dirigentes de los partidos políticos que se reunieron con el ministro Marcelo López Arias coincidieron en la necesidad de introducir reformas a la parte orgánica de la Constitución de la Provincia para un mejor funcionamiento institucional. Opinaron que debe ser a largo plazo la proyección de esos cambios y algunos pidieron que el debate sea más profundo e integral y se abra a la cuestión dogmática.

El titular del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia se reunió esta mañana con representantes del Partido de la Victoria, Frente Grande, Kolina, Movimiento Popular Unido y Movimiento Evita para dar continuidad a la ronda de consultas sobre el pedido de reforma realizado por un grupo de partidos al Gobernador en el documento “Consenso por Salta”.

López Arias habló de un debate amplio con la participación de todos los sectores y mencionó el papel de facilitador del Ejecutivo provincial en este debate. “No somos los promotores, pero ante la demanda manifestada en mayo pasado convocamos a partidos, a las universidades, a colegios de profesionales y a otros para conocer su postura. Si hay consenso avanzaremos primero en los temas y luego en el cuándo realizar la reforma”, indicó el funcionario, quien recordó que los plazos serán dispuestos por la Legislatura.

Todos coincidieron en avanzar en límites para cargos ejecutivos y legislativos, mandato de los integrantes de la Corte de Justicia y organismos de control. Pidieron introducir en la discusión la perspectiva de género, pertenencia de los recursos naturales, reconocimiento a las lenguas indígenas, religión,  cartas orgánicas municipales, economía popular.  

Los dirigentes redactarán un documento con los puntos para ellos sensibles de cambio y acordaron una nueva reunión para avanzar en el consenso. Estuvieron presentes Nora Giménez del Movimiento Popular Unido, Diego Arroyo de Kolina, Oscar Díaz del Movimiento Evita, Juan Pablo Marcó y Ramón Villa por el Partido de la Victoria y Fabián Sandoval del Frente Grande, además de otros dirigentes de esas agrupaciones.

El ministro López Arias estuvo acompañado por el secretario de Relaciones Institucionales Martín Ávila y la directora de Asuntos Legislativos, Victoria Restom, quienes informaron sobre las reuniones realizadas hasta la fecha y las que están en agenda. 



MÁS DE POLÍTICA
POLÍTICA
FUERZA PATRIA, TERCERA: URTUBEY NO LLEGÓ AL SENADO Y ESTRADA PERDIÓ LA BANCA EN DIPUTADOS

ELECCIONES 2025

FUERZA PATRIA, TERCERA: URTUBEY NO LLEGÓ AL SENADO Y ESTRADA PERDIÓ LA BANCA EN DIPUTADOS

. Desde el búnker de Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey reconoció que su espacio salió en tercer lugar en las elecciones de medio término. El exgobernador agradeció a los votantes, felicitó a los candidatos de La Libertad Avanza y apuntó contra el modelo de ajuste del Gobierno nacional. Nora Gimenez, dijo que "son respetuosos del voto de la Gente".

POLÍTICA
SÁENZ ROMPIÓ LA POLARIZACIÓN: PRIMERO LOS SALTEÑOS ALCANZÓ UNA BANCA EN DIPUTADOS Y UNA EN SENADORES

ELECCIONES 2025

SÁENZ ROMPIÓ LA POLARIZACIÓN: PRIMERO LOS SALTEÑOS ALCANZÓ UNA BANCA EN DIPUTADOS Y UNA EN SENADORES

. El Gobernador de Salta, Gustavo Saénz destacó el resultado del Frente Primero los Salteños, que logró legisladores comprometidos con Salta y defendió su decisión de participar en la elección nacional para defender los intereses de Salta ante la polarización. Asimismo, felicitó a Milei por su triunfo y enfatizó que "estamos para servir, no para ser sirvientes”.