Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




POLÍTICA

LEGISLATURA

Precisiones sobre la adhesión a la Ley de Blanqueo‏

Precisiones sobre la adhesión a la Ley de Blanqueo‏
Precisiones sobre la adhesión a la Ley de Blanqueo‏

El ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Javier Montero, concurrió a la Cámara de Diputados para explicar a los legisladores los alcances que tendrá el proyecto remitido por el Poder Ejecutivo provincial, para adherir a Salta a la Ley Nacional Nº 27.260 de Blanqueo de Capitales.

El funcionario señaló que el principal objetivo de la iniciativa es atraer los eventuales capitales que se declaren bajo este régimen de blanqueo, para que se inviertan en actividades productivas de la provincia.

Para ello el proyecto de Ley establece la creación de un impuesto especial equivalente a un 10 % de lo que se debe tributar por blanquear capitales a nivel nacional, el cual no deberá abonarse si es que dicho dinero es invertido en alguna actividad que estimule el desarrollo de la economía local y genere nuevos puestos de trabajo en la provincia de Salta

El ministro Montero explicó que dicho blanqueo de capitales está sujeto a los mismos condicionamientos establecidos a nivel nacional, ya que no pueden provenir de actividades ilícitas, por lo que los beneficios provinciales se aplicarán una vez que AFIP haya determinado el origen de esos fondos.

El funcionario señaló que más allá de la discusión que puede llegar a plantearse sobre lo pertinente o no de hacer un blanqueo de este tipo, la realidad es que ya fue aprobado por el Congreso, obligando a la provincia a actuar en consonancia si es que quiere beneficiarse con el ingreso de capitales y no quedar con un régimen impositivo contradictorio con el dispuesto a nivel nacional.

 

“Lo concreto es que actualmente ese dinero que buscamos atraer con este proyecto de adhesión no está en la provincia, o si está no genera ningún tipo de beneficio fiscal o productivo”, concluyó Montero.

El proyecto de Ley forma parte del Acta de Labor Parlamentaria de la sesión de hoy de Diputados, por lo que será tratado en el recinto y podría obtener la media sanción.

 



MÁS DE POLÍTICA
POLÍTICA
DESDE SALTA, PIDEN QUE NACIÓN CUMPLA CON LOS FONDOS COMPROMETIDOS A LAS PROVINCIAS

RECLAMAN MÁS FIRMEZA A LEGISLADORES NACIONALES

DESDE SALTA, PIDEN QUE NACIÓN CUMPLA CON LOS FONDOS COMPROMETIDOS A LAS PROVINCIAS

. Diputados provinciales de Salta elevaron un contundente reclamo a sus pares nacionales: acompañar sin titubeos las gestiones del Gobierno provincial ante Nación y exigir que se garantice el envío de los fondos comprometidos para obras estratégicas que la provincia necesita con urgencia.

POLÍTICA
BLANCO SOBRE NEGRO: LA JUSTICIA FEDERAL DECLARÓ INVÁLIDA LA INTERVENCIÓN AL PJ SALTA

REVÉS JUDICIAL AL PJ NACIONAL

BLANCO SOBRE NEGRO: LA JUSTICIA FEDERAL DECLARÓ INVÁLIDA LA INTERVENCIÓN AL PJ SALTA

. La Resolución del Juzgado Criminal y Correccional Federal calificó a la intervención del PJ Nacional como "arbitraria y carente de legitimidad". En su contundente escrito, la Justicia pone énfasis en "la inexistencia de elementos que justifiquen la intervención". Entrá y leé el fallo completo.