Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




POLÍTICA

EN AGENDA

Posible Reforma Constitucional: López Arias con instituciones

Posible Reforma Constitucional: López Arias con instituciones

El encuentro se realizó ante el planteo de diferentes fuerzas políticas de hacer modificaciones a la parte orgánica de la Constitución. La convocatoria se extenderá a sectores políticos, profesionales y sociales.

El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia, Marcelo López Arias, mantuvo una reunión con representantes de instituciones profesionales y los invitó a sumarse al análisis y debate sobre una posible reforma constitucional. La convocatoria responde al pedido realizado por fuerzas políticas al Gobernador, el mes pasado, para introducir modificaciones a la parte orgánica de la Constitución de la Provincia.

En este encuentro participaron directivos del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Copaipa, Federación de Entidades Profesionales Universitarios de Salta, Colegio de Abogados y Procuradores y Colegio de Médicos. Coincidieron en que la base del trabajo debe ser amplia y agradecieron la posibilidad de plantear sus opiniones al respecto.

López Arias indicó que una comisión técnica considerará los aportes y señalará los puntos de acuerdos que podrían facilitar el posterior debate. “El Gobierno no es el promotor de una posible reforma constitucional, pero abrimos este espacio de debate a partir del pedido realizado por diferentes sectores políticos. Avanzaremos si hay acuerdos y consensos”, dijo en la reunión en la que fue acompañado por la secretaria de Justicia y Métodos Participativos de Resolución de Conflictos, Carina Iradi, y la directora de Asuntos Legislativos, Victoria Restom.

El presidente del Colegio de Abogados y Procuradores, Pedro Burgos, indicó que aprovecharán la feria del próximo mes para avanzar con la consulta interna y generar un documento con la postura del sector. El integrante del Copaipa, José Gauffin, destacó la posibilidad de avanzar con temas por sectores que “podrían ser considerados para futuros proyectos de ley”, en caso no tengan la envergadura para ser tenidos en cuenta para una posible reforma de la carta magna.

Este fue el segundo encuentro. Al primero asistieron el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de Salta, Omar Carranza; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Salta, Víctor Claros; y el titular del Instituto de Derecho Constitucional, Ricardo Gómez Diez.

El pasado 4 de mayo, el gobernador Juan Manuel Urtubey recibió de representantes de diferentes sectores de la vida política salteña el documento “Consenso por Salta, a través del cual y en tres puntos plantearon abrir el debate para probables modificaciones en los poderes del Estado.

En aquel encuentro participaron el senador nacional Juan Carlos Romero (Frente Popular Salteño); los diputados nacionales Javier David (Frente Salteño); Sergio Leavy (Frente Ciudadano para la Victoria) y Alfredo Olmedo (Salta Somos Todos); el dirigente del Partido Propuesta Salteña, Ricardo Gómez Diez y el actual director del centro de Estudios y Formación Política “Juan Domingo Perón”, Julio Argentino San Millán.



MÁS DE POLÍTICA
POLÍTICA
FUERZA PATRIA, TERCERA: URTUBEY NO LLEGÓ AL SENADO Y ESTRADA PERDIÓ LA BANCA EN DIPUTADOS

ELECCIONES 2025

FUERZA PATRIA, TERCERA: URTUBEY NO LLEGÓ AL SENADO Y ESTRADA PERDIÓ LA BANCA EN DIPUTADOS

. Desde el búnker de Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey reconoció que su espacio salió en tercer lugar en las elecciones de medio término. El exgobernador agradeció a los votantes, felicitó a los candidatos de La Libertad Avanza y apuntó contra el modelo de ajuste del Gobierno nacional. Nora Gimenez, dijo que "son respetuosos del voto de la Gente".

POLÍTICA
SÁENZ ROMPIÓ LA POLARIZACIÓN: PRIMERO LOS SALTEÑOS ALCANZÓ UNA BANCA EN DIPUTADOS Y UNA EN SENADORES

ELECCIONES 2025

SÁENZ ROMPIÓ LA POLARIZACIÓN: PRIMERO LOS SALTEÑOS ALCANZÓ UNA BANCA EN DIPUTADOS Y UNA EN SENADORES

. El Gobernador de Salta, Gustavo Saénz destacó el resultado del Frente Primero los Salteños, que logró legisladores comprometidos con Salta y defendió su decisión de participar en la elección nacional para defender los intereses de Salta ante la polarización. Asimismo, felicitó a Milei por su triunfo y enfatizó que "estamos para servir, no para ser sirvientes”.