Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




POLÍTICA

SE BUSCA LA PLURALIDAD DE OPINIONES

Nueva ley de medios: primera reunión entre el Gobierno y las organizaciones civiles

Nueva ley de medios: primera reunión entre el Gobierno y las organizaciones civiles

"Vamos a recabar la mayor cantidad de opiniones y aportes para generar un anteproyecto de ley de comunicaciones que incluya las voces de toda la sociedad", sostuvo la coordinadora de la Comisión redactora del anteproyecto, Silvana Giudici.

Ayer por la tarde, en el Centro Cultural Kirchner, se realizó la primera reunión participativa entre la comisión redactora del anteproyecto de Ley de Comunicaciones (Comisión para la Elaboración del Proyecto de Ley de Reforma, Actualización y Unificación de las Leyes N° 26.522 y 27.078, creada por el Decreto 267/15) y las organizaciones de la sociedad civil con injerencia en materia de comunicación.

En este marco la coordinadora de la Comisión y miembro del Directorio del Enacom, Silvana Giudici, explicó: "estos encuentros se van a llevar a cabo cada dos semanas, intercalados con aquellos de redacción del anteproyecto”.

“Las reuniones participativas serán de tres tipos. Con las organizaciones civiles; otro grupo de encuentros se desarrollará con académicos y representantes de distintas universidades; y el tercer tipo será a través de seminarios con expertos en la materia, tanto del ámbito nacional como internacional”, sostuvo.

También remarcó que “el objetivo es recabar la mayor cantidad de opiniones y aportes para generar un anteproyecto de ley de comunicaciones que incluya las voces de toda la sociedad”.

También participaron el constitucionalista y experto en derecho a la comunicación en Internet, Andrés Gil Domínguez; el secretario de las TIC's, Héctor Huici; el vicepresidente de ARSAT, Henoch Aguiar; y el director del Enacom, Alejandro Pereyra.

A la vez, el encuentro contó con la participación del Secretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires y ex Relator Especial de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Santiago Cantón; además del Director Ejecutivo de la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA), Matías Detry.

Por su parte, Santiago Cantón opinó que “hay que lograr una ley que se encuadre en los parámetros de la CIDH y discutir, seriamente, cómo se logra la mejor composición de la autoridad de aplicación, ya que, la anterior suponía ser independiente del Poder Ejecutivo, lo que en la práctica no se cumplía”.

Finalmente, se leyeron comunicaciones enviadas por escrito por parte del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), la Confederación Sindical de Trabajadores de Medios de Comunicación Social (COSITMECOS) y la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA), solicitando una prórroga en los plazos para poder exponer y comprometiéndose a preparar sus presentaciones para las próximas reuniones de la Comisión.



MÁS DE POLÍTICA
POLÍTICA
JUAN MANUEL URTUBEY SERÁ CANDIDATO A SENADOR NACIONAL: "HAY QUE PARAR A MILEI"

ELECCIONES 2025

JUAN MANUEL URTUBEY SERÁ CANDIDATO A SENADOR NACIONAL: "HAY QUE PARAR A MILEI"

. El exgobernador confirmó que volverá a ocupar una responsabilidad política electoral siendo candidato a senador nacional en las próximas elecciones porque “están destruyendo algo que no tiene que ver con un partido político, sino algo que tiene que ver con la historia argentina y fundamentalmente con el futuro argentino”, consideró.

POLÍTICA
TSUNAMI POLÍTICO EN LA LIBERTAD AVANZA DE SALTA POR EL ESCÁNDALO DEL CONCEJAL LÓPEZ

LAS REPERCUSIONES

TSUNAMI POLÍTICO EN LA LIBERTAD AVANZA DE SALTA POR EL ESCÁNDALO DEL CONCEJAL LÓPEZ

. Pablo López, concejal de La Libertad Avanza en la ciudad de Salta, debió renunciar a su cargo tras la difusión de un polémico audio. El caso fue denunciado ante la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género que proveyó de un botón anti pánico a la denunciante. Ingresó al Concejo Deliberante la dimisión del edil. Hubo repudio generalizado de toda la Opinión Pública. El escándalo ya tiene trascendencia nacional. "En La Libertad Avanza, el que comete un error se va”, opinó Alfredo Olmedo.

POLÍTICA
DESDE SALTA, PIDEN QUE NACIÓN CUMPLA CON LOS FONDOS COMPROMETIDOS A LAS PROVINCIAS

RECLAMAN MÁS FIRMEZA A LEGISLADORES NACIONALES

DESDE SALTA, PIDEN QUE NACIÓN CUMPLA CON LOS FONDOS COMPROMETIDOS A LAS PROVINCIAS

. Diputados provinciales de Salta elevaron un contundente reclamo a sus pares nacionales: acompañar sin titubeos las gestiones del Gobierno provincial ante Nación y exigir que se garantice el envío de los fondos comprometidos para obras estratégicas que la provincia necesita con urgencia.