Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




POLÍTICA

SALTA ELIGE

No hubo Irregularidades

No hubo Irregularidades

Gustavo Gil, director de informática de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Salta, es el coordinador de la Auditoría realizada la semana pasada. Gil dijo que "no hay indicios de fraude", y brindó las conclusiones sobre la auditoría realizada entre los días miércoles y jueves en el Tribunal Electoral.

Para Gil, “los resultados fueron los que se iban buscando, no encontramos ninguna deficiencia en el sistema”, dijo. Con respecto a las denuncias del Frente Salta Nos Une, que insiste con el fraude electrónico, Gil recalcó que, hasta ahora, “no hubo ningún indicio que pueda a llevarnos a pensaren que hubo fraude”.

Las pruebas realizadas

Para probar la posible vulnerabilidad del sistema los informáticos y auditores hicieron la prueba de la lectura del chip. “Sí se puede leer (desde un celular), pero tiene que ser así porque sino no se podría leer después para los recuentos. Lo que no es cierto es la distancia que se están hablando desde las cuáles se puede leer. Nosotros hicimos pruebas con un teléfono celular y prácticamente el teléfono tiene que estar encima del voto para poder hacer algún tipo de lectura”. Además recalcó que el voto no puede ser re escrito. “Para poder escribir, una vez que se emite el voto, ese chip queda físicamente quemado, o sea, que no se puede volver a reescribirlo. Eso lo comprobamos, así que no hay ninguna duda al respecto”, dijo.

Durante la segunda jornada, los técnicos hicieron el análisis de cómo se transmiten los datos. “Todos los datos están encriptados, es codificados, cosa que si por alguna manera pueden ser captados, no pueden ser leídos, no se puede descifrar qué es lo que dice esta información”, aseguró.

Con respecto a la página web del Tribunal Electoral que dejó de actualizar datos durante diez minutos, aproximadamente, en las elecciones PASO del 12 de abril, Gil indicó que la base de datos adonde se almacena la información no sufrió “ningún inconveniente” ya que continuamente llegaban los datos. “Lo que sí se saturó, por la cantidad de entradas y el trafico que había, es la pantalla que mostraba los datos formateados, para el público en general, había muchos ingresos y egresos de información, entonces esa página quedó un poco saturada. Los datos llegaron siempre constantes y no hubo un corte, en ningún momento”, aseguró.

Gil recordó que queda presentar un informe completo al Tribunal Electoral sobre la auditoría y luego sobre el desarrollo de la próxima votación del 17 de mayo. Allí se presentan también sugerencias para mejorar el sistema.

La opinión de los partidos

Gil indicó además que los partidos políticos que trabajaron en la auditoria no tuvieron ninguna observación. “Todos vimos el código, creo que inclusive alguno se llevó pedazos de este código fuente, para poder analizar cosas especificas y que yo sepa, no tuvieron ninguna objeción de lo que se estaba viendo y haciendo”.



MÁS DE POLÍTICA
POLÍTICA
JUAN MANUEL URTUBEY ES EL CANDIDATO A SENADOR POR FUERZA PATRIA EN SALTA

ELECCIONES 2025

JUAN MANUEL URTUBEY ES EL CANDIDATO A SENADOR POR FUERZA PATRIA EN SALTA

. Finalmente, el elegido para encabezar la lista de candidatos a Senador Nacional en Fuerza Patria, es el el ex gobernador, Dr. Juan Manuel Urtubey. En la lista de Diputados Nacionales, Emiliano Estrada buscará la reelección en la Cámara Baja del Congreso Nacional.

POLÍTICA
FLAVIA ROYÓN Y BERNARDO BIELLA: "VAMOS A LEGISLAR PENSANDO EN SALTA"

ELECCIONES 2025

FLAVIA ROYÓN Y BERNARDO BIELLA: "VAMOS A LEGISLAR PENSANDO EN SALTA"

. El frente "Primero Los Salteños", pertenece  a la coalición de partidos que acompañan a Gustavo Sáenz. Los candidatos a Senador y Diputado Nacionales serán Flavia Royón y Bernardo Biella, respectivamente, afirmaron que representan una propuesta que pone primero a los intereses de los salteños.