Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




POLÍTICA

JOSE URTUBEY, SIN MEDIAS TINTAS

"Nación debería haber tenido mayor sensibilidad social"

"Nación debería haber tenido mayor sensibilidad social"

"Había que hacer correcciones en la economía, pero desde mi punto de vista el gobierno debió avanzar en este sentido con mayor sensibilidad social. No siempre se debe corregir desde el ajuste", expresó José Urtubey.

"Creo que era posible pensar estas medidas desde el desarrollo y potenciando la oferta productiva", expresó el dirigente industrial, José Urtubey, al ser consultado por medios radiales de alcance nacional.

Más adelante, explicó que si bien fue un acierto salir del default, los ajustes tarifarios no contemplaron medidas que compensen y permitan reactivar los sectores productivos.

Al ser consultado sobre el impacto en el sector al que pertenece, Urtubey indicó que ya son al rededor de 7 mil los establecimientos industriales que se vieron afectados por el incremento de las tarifas en los servicios públicos. "Si bien ahora anunciaron que se van a tener ciertas consideraciones, lo lógico hubiese sido tomar estas medidas con una planificación previa", dijo.

En otro tramo de la entrevista, reiteró que, a su criterio, no hay recuperación económica posible en el segundo semestre de este año. "Si bien se espera una baja en la inflación, hay que hacer algunas consideraciones: se necesita con urgencia contar con índices oficiales que surjan del trabajo profesional del INDEC, sobre todo en este momento donde funciona el Consejo del Salario; por otra parte, el combate contra la inflación no puede ser en detrimento de la actividad económica porque lo sufren los sectores más vulnerables", explicó.

No obstante, el dirigente se mostró a favor de las medidas de blanqueo de capitales siempre que se implementen en un marco de seguridad jurídica que permita lograr el resultado esperado. Para Urtubey, es importante y necesario que el ahorrista argentino sea estimulado para volcar sus recursos en inversiones locales.

Por último, Urtubey se refirió a la situación del campo y marcó las contradicciones del gobierno sobre este sector de la economía. "Si bien se bajaron las retenciones, el aumento del gasoil de hace unas semanas volvió a complicarlos. Si pensamos en un productor de Salta, por ejemplo, la competitividad que había conseguido con la primera medida anunciada por el presidente, la perdieron con este incremento", sostuvo.



MÁS DE POLÍTICA
POLÍTICA
UNIDOS POR SALTA PRIORIZA LA PRESENCIA EN LOS BARRIOS

ELECCIONES 2025

UNIDOS POR SALTA PRIORIZA LA PRESENCIA EN LOS BARRIOS

. Los candidatos de Unidos por Salta se reunieron con dirigentes capitalinos que colmaron El Teatrino, con el acompañamiento del gobernador Gustavo Sáenz y del intendente de la ciudad de Salta, Emiliano Durand. 

POLÍTICA
BETO CASTILLO RENUNCIÓ A LA PRESIDENCIA DE REMSA: “NO DEBE HABER PRIVILEGIOS”

ELECCIONES 2025

BETO CASTILLO RENUNCIÓ A LA PRESIDENCIA DE REMSA: “NO DEBE HABER PRIVILEGIOS”

. En un gesto político de transparencia y honestidad intelectual -se mete de lleno en la Campaña- Alberto “Beto” Castillo renunció a la Presidencia de REMSA S.A. Tras agradecer al Gobernador Gustavo Sáenz, anunció que “decidió acompañar al Frente Liberal Salteño en la Campaña 2025”.