Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




POLÍTICA

ORDENANZA DE HIGIENE P+UBLICA

Multas y Clausuras a Comercios Infractores

Fijaron nuevos montos a las sanciones por infringir la Ordenanza de Higiene Pública
Fijaron nuevos montos a las sanciones por infringir la Ordenanza de Higiene Pública

El nuevo articulado establece que los comercios serán clausurados entre 24 y 48 horas cuando coloquen en la vereda residuos en días no laborables para el personal de los servicios de recolección.

Mediante la sanción de una Ordenanza de autoría del concejal Ricardo Villada (Primero Salta), los ediles dispusieron en la Sesión Ordinaria de introducir modificaciones a la Ordenanza N° 3.276 -Higiene Publica. De esta manera se fijaron nuevos valores a los montos de las sanciones establecidas por infracción a la normativa, los que van desde las 100 a las 2400 Unidades Tributarias, dependiendo de la infracción y la gravedad de la misma. El articulado establece también que los comercios serán clausurados entre 24 y 48 horas cuando coloquen en la vereda residuos en días no laborables para el personal de los servicios de recolección.

El concejal Matías Cánepa (Por Salta) se refirió al objetivo de la propuesta, sosteniendo: “Se establecen sanciones firmes y disuasorias para acciones que afectan la convivencia con los demás vecinos”. Ignacio González (Primero Salta), por su parte, explicó: “El año pasado se sancionaron modificaciones a los montos de las multas por considerarlos elevados y creo que es bueno reconocer, en este sentido, que nos equivocamos ya que los actuales valores son insignificantes”.

El edil González ejemplificó la postura en relación a los montos, señalando: “actualmente las sanciones a quienes no cuidan sus terrenos baldíos van de $952 a $1.270, por eso proponemos en este ítem subirlos a montos que van de $3.810 a $5.715. También, en casos como la descarga de residuos que generan microbasurales, la multa hoy es de $1.905 a $2.222, mientras que con esta modificación se fijará de $11.430 a $13.335. Estos son dos ejemplos que dejan en evidencia que las modificaciones que se hicieron anteriormente no fueron buenas”.

Durante el tratamiento tomó también la palabra la concejal Virginia Cornejo (PRO), planteando la necesidad de “Estudiar en profundidad la normativa que rige la higiene pública, teniendo en cuenta que fue sancionada en el año 1980”. Al respecto propuso “elaborar un Código de Higiene que dé respuesta a las necesidades de nuestro tiempo”.

El concejal Alberto Salim (Ateneo Illia), por su parte, adelantó su voto negativo, exponiendo: “Estamos de acuerdo en erradicar los baldíos y microbasurales, pero incrementar las multas en un 600% es poner toda la carga en el vecino, cuando no es solo su responsabilidad sino también del DEM, mediante el trabado deficiente que lleva adelante Agrotécnica Fueguina”. En el mismo sentido se expresaron los ediles Lihué Figueroa (PV), José Britos y Cristina Foffani (ambos del PO)

Las modificaciones aprobadas por el cuerpo establecen un incremento en las Unidades Tributarias de las sanciones. Entre las obras y actividades penadas se encuentran: acopiar para su recolección los materiales provenientes de demoliciones y restauración de edificios; efectuar el barrido y/o lavado de veredas, balcones u otras partes de los edificios que dan a la vía pública, fuera de los horarios establecidos; no mantener la limpieza (basura, hierbas, malezas, etc.) de veredas e interior de inmuebles edificados, públicos, estatales y privados, que no fueran habitados o utilizados por períodos prolongados; producir, provocar o permitir el ensuciamiento de la calzada u otras vías de circulación o espacios públicos, con materiales áridos, para construcción, de demoliciones o con residuos orgánicos o inorgánicos de cualquier naturaleza, durante las operaciones de carga y/o transporte o traslado; no efectuar limpieza de terrenos baldíos, los que deben estar libres de basuras, escombros, residuos o malezas.



MÁS DE POLÍTICA
POLÍTICA
FUERZA PATRIA, TERCERA: URTUBEY NO LLEGÓ AL SENADO Y ESTRADA PERDIÓ LA BANCA EN DIPUTADOS

ELECCIONES 2025

FUERZA PATRIA, TERCERA: URTUBEY NO LLEGÓ AL SENADO Y ESTRADA PERDIÓ LA BANCA EN DIPUTADOS

. Desde el búnker de Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey reconoció que su espacio salió en tercer lugar en las elecciones de medio término. El exgobernador agradeció a los votantes, felicitó a los candidatos de La Libertad Avanza y apuntó contra el modelo de ajuste del Gobierno nacional. Nora Gimenez, dijo que "son respetuosos del voto de la Gente".

POLÍTICA
SÁENZ ROMPIÓ LA POLARIZACIÓN: PRIMERO LOS SALTEÑOS ALCANZÓ UNA BANCA EN DIPUTADOS Y UNA EN SENADORES

ELECCIONES 2025

SÁENZ ROMPIÓ LA POLARIZACIÓN: PRIMERO LOS SALTEÑOS ALCANZÓ UNA BANCA EN DIPUTADOS Y UNA EN SENADORES

. El Gobernador de Salta, Gustavo Saénz destacó el resultado del Frente Primero los Salteños, que logró legisladores comprometidos con Salta y defendió su decisión de participar en la elección nacional para defender los intereses de Salta ante la polarización. Asimismo, felicitó a Milei por su triunfo y enfatizó que "estamos para servir, no para ser sirvientes”.