Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




POLÍTICA

RUMBO A OCTUBRE

Morello y Assennato presentaron la propuesta del Frente Plural

Morello y Assennato presentaron la propuesta del Frente Plural

Los candidatos a diputados provinciales y a concejales por capital del Frente Plural, presentaron públicamente las propuestas que llevarán a los respectivos ámbitos legislativos.

En esta oportunidad se presentaron entre otros, los proyectos de Revolucion del Derecho Propietario, creación de una oficina anticorrupción, el proyecto de limitación de mandatos para llevar a la cámara de diputados. Para el Concejo Deliberante se expusieron los proyectos de Poder Participacipativo Ciudadano, Guardias Urbanas y se remarcó la necesidad de llevar Control y Transparencia al municipio.

Al respecto el candidato a diputado provincial Carlos Morello indicó que “vamos a impulsar junto a Adrian Valenzuela la  ‘revolución del derecho propietario’, para simplificar y hacer más rápida la entrega del título de propiedad de los lotes ya que el 30% de los vecinos de la ciudad de Salta viven en un lote del cual no tienen titularidad, y para nosotros es una prioridad”.

Por su parte el candidato a concejal Matias Assennato destacó: “Proponemos en primera instancia el Poder Participativo Ciudadano, que va a permitir llevar la voz de los vecinos al Concejo Deliberante, para marcar cuáles son las prioridades, y las prioridades claramente son menos césped artificial en las avenidas y  por el contrario que se hagan más plazas en los distintos barrios de nuestra ciudad”.



MÁS DE POLÍTICA
POLÍTICA
BIELLA A MILEI, POR EL GARRAHAN: "SI QUIERE AJUSTAR, QUE LO HAGA EN LA CASTA QUE LO RODEA"

VETO PRESIDENCIAL

BIELLA A MILEI, POR EL GARRAHAN: "SI QUIERE AJUSTAR, QUE LO HAGA EN LA CASTA QUE LO RODEA"

. El médico salteño Bernardo Biella y candidato a diputado nacional por el frente Primero los salteños junto a la candidata a senadora nacional Flavia Royón, se manifestaron ambos en contra de la decisión del Gobierno nacional de vetar en su totalidad la Ley 27.796 que declaraba la emergencia sanitaria pediátrica y establecía al Hospital Garrahan como centro de referencia nacional.