Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




POLÍTICA

OPERATIVO DEL MINISTERIO DE GOBIERNO

Más de 56.660 salteños accedieron a la tarifa social de la energía eléctrica

Más de 56.660 salteños accedieron a la tarifa social de la energía eléctrica

El beneficio se reflejará en la factura que se distribuirá en mayo próximo, correspondiente al período abril. El Ministerio de Gobierno tiene en marcha un operativo para informar a los vecinos sobre el tema.

El secretario de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad,Horacio Sansone, informó que 56.662 salteños fueron aprobados por el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social para acceder a la tarifa social de la energía eléctrica. El beneficio se reflejará en la factura que se distribuirá en mayo próximo.

El Ministerio de Gobierno tiene en marcha un operativo en más de 80 puntos de la ciudad de Salta y en el interior provincial, con la colaboración de los municipios, para orientar a los salteños sobre los requisitos que deben reunir para acceder a este beneficio que el Gobierno nacional habilitó a partir del último aumento tarifario.

Son los titulares de programas sociales los más beneficiados con la tarifa social, seguidos por jubilados y pensionados y por trabajadores en relación de dependencia. De acuerdo a la información que maneja el Ente Regulador de los Servicios Públicos, fuerte es la demanda de usuarios de Tartagal, Orán, Cachi, General Güemes y Cafayate, como de las localidades donde el organismo tiene oficinas como Metán y Rosario de la Frontera.



MÁS DE POLÍTICA
POLÍTICA
BIELLA A MILEI, POR EL GARRAHAN: "SI QUIERE AJUSTAR, QUE LO HAGA EN LA CASTA QUE LO RODEA"

VETO PRESIDENCIAL

BIELLA A MILEI, POR EL GARRAHAN: "SI QUIERE AJUSTAR, QUE LO HAGA EN LA CASTA QUE LO RODEA"

. El médico salteño Bernardo Biella y candidato a diputado nacional por el frente Primero los salteños junto a la candidata a senadora nacional Flavia Royón, se manifestaron ambos en contra de la decisión del Gobierno nacional de vetar en su totalidad la Ley 27.796 que declaraba la emergencia sanitaria pediátrica y establecía al Hospital Garrahan como centro de referencia nacional.