Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




POLÍTICA

LEY APROBADA EL PASADO 28 DE OCTUBRE

El ministro de Trabajo explicó a senadores los alcances de la nueva Ley de Derecho a Huelga.

El ministro de Trabajo explicó a senadores los alcances de la nueva Ley de Derecho a Huelga.
El ministro de Trabajo explicó a senadores los alcances de la nueva Ley de Derecho a Huelga.

El ministro Eduardo Costello se presentó ante los senadores para informar sobre los alcances y garantías que ofrece la nueva ley que regula el Derecho a Huelga.

El ministro de Trabajo, Eduardo Costello, acudió a la Legislatura provincial en donde fue recibido por los legisladores de la Cámara Alta para explicar los alcances de la nueva ley de Derecho a Huelga aprobada por la Cámara de Diputados el pasado 28 de octubre.
 
La reunión se desarrolló en la sala de la presidencia del Senado y estuvo encabezada por el vicepresidente primero, Mashur Lapad. Allí,  el funcionario provincial explicó los alcances de la ley y las reformas propuestas e indicó que “a esta ley hay que analizarla desde la historia y recordar que fue promovida en el año 1995 y surgió de la necesidad reglamentar una series de medidas y garantizar los servicios esenciales”.
 
El funcionario informó que el derecho a huelga está garantizado por las leyes provinciales, nacionales y organismos internacionales.
 
“Cuando tenemos algún conflicto con los servicios de telefónicos o tráfico aéreo tenemos que explicar que esta situación pasa a ser de injerencia nacional porque son servicios nacionales”, dijo. Además indicó que el transporte es un servicio esencial porque es utilizado por un gran porcentaje de usuarios.
 
Costello señaló la importancia del preaviso de cualquier medida de fuerza, que debe respetar una serie de pasos, entre ellos, comunicar con una anterioridad de 5 días hábiles al empleador como al organismo; esta instancia previa posibilita elaborar un plan de contingencia o en la órbita de la cartera laboral dictaminar la instancia de una conciliación obligatoria.
 
“En estos 8 años de continuo trabajo dentro la cartera a mi cargo, el Gobierno de la provincia adoptó como política de estado el camino del diálogo, porque creemos que es la única herramienta que nos permite y nos permitió llegar a consensuar y destrabar conflictos laborales”.
 
Cabe recordar que el proyecto de ley fue aprobado el 28 de octubre de 2014, y que ahora analiza el Senado, garantiza el ejercicio legítimo del derecho de huelga y de la libertad en todo el territorio salteño, de acuerdo a la Constitución de la Nación y de la Provincia.
 
Se establece que la ley alcanzará a todos los empleados públicos del Estado provincial y municipal, con exclusión de quienes pertenezcan al escalafón político o a las fuerzas de seguridad.
 
Participaron de la reunión los senadores Mashur Lapad, Manuel Luque, Silvina Avilés, Roberto Gramaglia, Américo Liendro, Lino Flores, Walter Cruz, Guzmán Viveros, Antonia Pastrana, Rubén Lávaque, Gabriela Cerrano y Dani Nolasco.



MÁS DE POLÍTICA
POLÍTICA
BIELLA A MILEI, POR EL GARRAHAN: "SI QUIERE AJUSTAR, QUE LO HAGA EN LA CASTA QUE LO RODEA"

VETO PRESIDENCIAL

BIELLA A MILEI, POR EL GARRAHAN: "SI QUIERE AJUSTAR, QUE LO HAGA EN LA CASTA QUE LO RODEA"

. El médico salteño Bernardo Biella y candidato a diputado nacional por el frente Primero los salteños junto a la candidata a senadora nacional Flavia Royón, se manifestaron ambos en contra de la decisión del Gobierno nacional de vetar en su totalidad la Ley 27.796 que declaraba la emergencia sanitaria pediátrica y establecía al Hospital Garrahan como centro de referencia nacional.