Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




POLÍTICA

PRESENTACIÓN

Diputados nacionales conocieron la experiencia de Salta con la Boleta Única Electrónica

Diputados nacionales conocieron la experiencia de Salta con la Boleta Única Electrónica
Diputados nacionales conocieron la experiencia de Salta con la Boleta Única Electrónica

Legisladores del bloque Justicialista hicieron consultas sobre el funcionamiento de este sistema. La presentación estuvo a cargo del Ministerio de Gobierno en el Congreso.

Diputados nacionales conocieron la experiencia de Salta con la Boleta Única Electrónica en una jornada desarrollada en el Congreso. La implementación gradual del sistema generó el interés de los legisladores del bloque Justicialista, más aún porque la reforma política planteada por Nación prevé modificaciones en la forma de elección de los candidatos.

Salta es modelo a nivel nacional por haber sido la primera provincia en usar la Boleta Única Electrónica en el 100% del padrón a partir de 2013, con buenos resultados, por decisión del gobernador Juan Manuel Urtubey.

El subsecretario de Asuntos Legislativos y Reforma Política, Martín Ávila, presentó el proceso y puso el acento en las garantías que ofrece, por su transparencia, agilidad y la eliminación de los intermediarios políticos. Destacó que el soporte papel ofrece una garantía extra.

"Se fue desarrollando de manera gradual en Salta, hicimos hincapié en la capacitación; además, no hay forma de cambiar la elección de un ciudadano porque  el soporte papel es la prueba del acto en sí, que el mismo elector si quiere puede controlar apenas imprime su voto y luego lo deposita en una urna", comentó el funcionario del Ministerio de Gobierno.

Ante el interés de los legisladores justicialistas, la jornada fue coordinada con el diputado nacional Javier David, quien destacó el interés de sus pares de eliminar dudas sobre el funcionamiento de la Boleta Única Electrónica. “La idea es que puedan familiarizarse porque la experiencia en Salta ha sido buena, una decisión política trascendente”, indicó.

El presidente del bloque Justicialista, Oscar Romero, opinó que la experiencia de Salta es un avance. “Pudimos ver con una máquina su funcionamiento y creemos que puede modernizar, y sobre todo transparentar las elecciones. Lo tomamos con mucha expectativa", dijo, al hacer mención a la necesidad de eliminar tabúes en torno a este sistema.



MÁS DE POLÍTICA
POLÍTICA
JUAN MANUEL URTUBEY SERÁ CANDIDATO A SENADOR NACIONAL: "HAY QUE PARAR A MILEI"

ELECCIONES 2025

JUAN MANUEL URTUBEY SERÁ CANDIDATO A SENADOR NACIONAL: "HAY QUE PARAR A MILEI"

. El exgobernador confirmó que volverá a ocupar una responsabilidad política electoral siendo candidato a senador nacional en las próximas elecciones porque “están destruyendo algo que no tiene que ver con un partido político, sino algo que tiene que ver con la historia argentina y fundamentalmente con el futuro argentino”, consideró.

POLÍTICA
TSUNAMI POLÍTICO EN LA LIBERTAD AVANZA DE SALTA POR EL ESCÁNDALO DEL CONCEJAL LÓPEZ

LAS REPERCUSIONES

TSUNAMI POLÍTICO EN LA LIBERTAD AVANZA DE SALTA POR EL ESCÁNDALO DEL CONCEJAL LÓPEZ

. Pablo López, concejal de La Libertad Avanza en la ciudad de Salta, debió renunciar a su cargo tras la difusión de un polémico audio. El caso fue denunciado ante la Fiscalía de Violencia Familiar y de Género que proveyó de un botón anti pánico a la denunciante. Ingresó al Concejo Deliberante la dimisión del edil. Hubo repudio generalizado de toda la Opinión Pública. El escándalo ya tiene trascendencia nacional. "En La Libertad Avanza, el que comete un error se va”, opinó Alfredo Olmedo.

POLÍTICA
DESDE SALTA, PIDEN QUE NACIÓN CUMPLA CON LOS FONDOS COMPROMETIDOS A LAS PROVINCIAS

RECLAMAN MÁS FIRMEZA A LEGISLADORES NACIONALES

DESDE SALTA, PIDEN QUE NACIÓN CUMPLA CON LOS FONDOS COMPROMETIDOS A LAS PROVINCIAS

. Diputados provinciales de Salta elevaron un contundente reclamo a sus pares nacionales: acompañar sin titubeos las gestiones del Gobierno provincial ante Nación y exigir que se garantice el envío de los fondos comprometidos para obras estratégicas que la provincia necesita con urgencia.