Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




MUNICIPAL

ACTUAL

INCLUSIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS LGBTI POR PARTE DE LA MUNICIPALIDAD

INCLUSIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS LGBTI POR PARTE DE LA MUNICIPALIDAD

En el Día Internacional del Orgullo, se compartieron experiencias de buenas prácticas laborales con referentes del sector empresario, ONG’s y representantes de grupos del colectivo.

Esta mañana se realizó un desayuno de trabajo, organizado por la Subsecretaría de Contenidos, Participación Ciudadana y Asuntos Estratégicos de la Municipalidad de Salta, donde se compartieron experiencias de inclusión laboral de personas del colectivo LGBTI+ en la ciudad. El evento, bajo la modalidad presencial-virtual, estuvo encabezado por el subsecretario del área, Matías Hessling.

Esta actividad se coordinó con el equipo latinoamericano de trabajo en sexualidad y género AKAHATA, y contó con la participación de diferentes actores involucrados de forma directa en los temas que se abordaron.

A través de la plataforma virtual, participó el director Ejecutivo y Fundador de NODOS Consultora, Arturo Mercado Gurrola. NODOS es una plataforma latinoamericana en favor de la diversidad e inclusión en el ámbito laboral y los liderazgos. A partir de su experiencia, Gurrola abordó temáticas como la importancia de mejorar el diálogo con clientes y proveedores a partir de la ampliación de la mirada a talentos diversos, para construir organizaciones diversas, inclusivas y respetuosas. El respeto a la legislación vigente y el cuidado y protección de los Derechos Humanos para mejorar indicadores económicos.

De la mesa participó el referente de Los Chicos del Mástil, Víctor Hugo Cardozo, con quien la Municipalidad de Salta viene impulsando la inclusión a partir de potenciar su trabajo como emprendedor en las ferias del Parque San Martín y del Paseo Ameghino, donde asisten y trabajan personas del colectivo LGBTI+.

Por su parte, Javier Gristelli, Gerente de Marketing y Desarrollo de TABES S.A., una empresa de la Industria Tabacalera, presentó un caso testigo que visualiza la importancia de la incorporación de trabajadores Trans en el plano de la ampliación de derechos y cómo ello suma factores positivos al desarrollo cotidiano del trabajo, con un valor agregado importante de Desarrollo Humano.

La empresa decidió que la paridad de género sea una política institucional. En temporada alta las mujeres llegan a superar el 50 por ciento. Lideran en empaquetamiento, administración, control de calidad, ventas y área contable.

Por su parte, el subsecretario de Contenidos, Participación Ciudadana y Asuntos Estratégicos de la Municipalidad, Matías Hessling, se refirió a “la importancia de la inclusión real en el ámbito laboral para erradicar los discursos de odio, porque los prejuicios y la discriminación coartan las posibilidades de desarrollo laboral y el acceso a puestos de trabajo”.

La mesa contó con la participación de un trabajador de la Administración Pública Municipal, Alejandro Leal, quién además es productor de Modas, profesor de pasarela e imagen personal y actualmente se desempeña dentro del equipo de trabajo de la Secretaría de Desarrollo Humano, relatando su experiencia personal en el ámbito laboral municipal.

El cierre de la mesa se realizó con la presentación de los avances de la implementación del sello Salta Ciudad Amigable que lleva adelante la Secretaría de Cultura y Turismo, con la presencia de autoridades y referentes del sector turístico.

De la actividad participaron referente de cámaras empresariales, sindicatos y equipo de recursos humanos.

Entre las autoridades municipales presentes se encontraban el secretario de Cultura y Turismo, Fernando García Soria; el subsecretario de Deportes, Federico Nioi; la subsecretaria de la Mujer, Gabriela Gaspar y la directora de Gestión, Procesos y Calidad de la Secretaria de Cultura y Turismo, Emilia Sanin.

En un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la discriminación en el trabajo por motivos de orientación sexual e identidad de género -que incluye datos de la Argentina-, se afirma que “es común para las personas LGBT enfrentar situaciones de discriminación en el trabajo, a causa de la orientación sexual y/o identidad de género. La discriminación y el acoso comienzan en la etapa de escolarización, reduciendo de esta manera las perspectivas de empleo. Posteriormente, continúa en el acceso al empleo y en el ciclo del empleo; en casos extremos, los trabajadores y las trabajadoras LGBT pueden llegar a sufrir hostigamiento, acoso, abuso sexual o maltrato físico”.



MÁS DE MUNICIPAL
MUNICIPAL
VECINOS Y TURISTAS DISFRUTARON DE MÚSICA DE CÁMARA EN EL MUSEO DE LA CIUDAD

FUE TODO UN ÉXITO

VECINOS Y TURISTAS DISFRUTARON DE MÚSICA DE CÁMARA EN EL MUSEO DE LA CIUDAD

. La propuesta formó parte del ciclo “Conciertos del Mediodía”, a cargo del Mozarteum Argentino Filial Salta. Se presentó el dúo conformado por Cecilia Borzone (flauta) y Karina Morán (fagot), quienes ofrecieron un destacado repertorio y recibieron cálidos aplausos del público.

MUNICIPAL
ASÍ SERÁ EL OPERATIVO DE TRÁNSITO POR LA 35°MARATÓN DE HIRPACE

A TENER EN CUENTA

ASÍ SERÁ EL OPERATIVO DE TRÁNSITO POR LA 35°MARATÓN DE HIRPACE

. La competencia se realizará este domingo, 31 de agosto, con dos modalidades, una participativa y otra competitiva. La Secretaría de Tránsito trabajará para que los participantes realicen los recorridos de forma cómoda y segura.

MUNICIPAL
NUEVO MERCADO SAN MIGUEL: AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE BASES Y VIGAS

TE CONTAMOS TODO

NUEVO MERCADO SAN MIGUEL: AVANZA LA CONSTRUCCIÓN DE BASES Y VIGAS

. La Municipalidad continúa con las obras luego de la remoción de los puestos y estructuras afectadas por el incendio en noviembre pasado. El tránsito en la calle Ituzaingó, entre Urquiza y San Martín, tendrá cortes intermitentes hasta fines de septiembre.