Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




JUSTICIA

"La justicia no debe ser sorda a los reclamos de la sociedad"

"La justicia no debe ser sorda a los reclamos de la sociedad"

El juez de la Corte y presidente del Consejo de la Magistratura, Abel Cornejo, se refirió a la demanda social que existe sobre la justicia. En este sentido consideró que los funcionarios judiciales deben responder con “vocación democrática” ante las necesidades de la gente.

Para lograr satisfacer los requerimientos que hoy se plantean, el juez de la Corte dijo que debe existir celeridad y es necesario instrumentar plazos judiciales en todas las instancias para no generar desazón en quien espera respuesta ante un problema que tiene y debe resolverlo en el ámbito judicial. Asimismo indicó que “no hay que asustarse con los cambios sociales” en momentos en que se percibe una “demanda ciudadana” que exige otro tipo de respuestas.

 “La justicia del siglo XXI tiene que ser sorda a las presiones pero no a la sociedad”, enfatizó Cornejo quien consideró que la agenda política tiene que poner entre las prioridades revisar “qué tipo de jueces queremos”. 



MÁS DE JUSTICIA
JUSTICIA
CRISTINA YA ESTÁ PRESA CON PRISIÓN DOMICILIARIA

DESDE HOY MARTES

CRISTINA YA ESTÁ PRESA CON PRISIÓN DOMICILIARIA

. El Tribunal Oral Federal N°2 le otorgó el beneficio solicitado por la ex presidenta y, además, fue notificada de manera virtual, por lo que no deberá presentarse mañana en Comodoro Py. La Justicia dispuso la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner: usará tobillera electrónica y tendrá limitadas las visitas.

JUSTICIA
LA JUSTICIA INTERVIENE DE OFICIO POR POSIBLES ANOMALÍAS EN CONVENIOS DE SALUD

APERTURA DE INVESTIGACIÓN

LA JUSTICIA INTERVIENE DE OFICIO POR POSIBLES ANOMALÍAS EN CONVENIOS DE SALUD

. La Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), a cargo de la fiscal penal subrogante Ana Inés Salinas Odorisio, inició una investigación de oficio en virtud de manifestaciones públicas realizadas por el  ministro de Salud de la Provincia, Federico Mangione, quien advirtió en medios periodísticos sobre presuntas irregularidades en los tratamientos y en la cantidad de pacientes reportados por la Fundación de Hemofilia.