Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




JUSTICIA

TALLERES Y HERRAMIENTAS

Importante capacitación sobre “narcocriminalidad”

Importante capacitación sobre “narcocriminalidad”

Se desarrolló a través de una serie de talleres, en los que se analizaron no sólo distintas técnicas de investigación sino también se incluyeron aspectos relacionados al campo sociológico y económico del narcotráfico. La capacitación, destinada a fiscales, peritos e investigadores de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad (UFINar), fue brindada por funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Nación.

Distintos expertos, encabezados por el Director Nacional de Análisis Técnico y Lucha contra el Narcotráfico del Ministerio de Seguridad de la Nación, Bruno Danelon y el Coordinador de Investigaciones de Delitos Económicos, Martín Laborde, expusieron sobre técnicas de investigación actualizadas en materia de “narcocriminalidad”.

Previo a la capacitación, los funcionarios mantuvieron en encuentro con el Procurador General de la Provincia, Pablo López Viñals, y los fiscales Santiago López Soto, Horacio Córdoba y Gabriela Dávalos, oportunidad en la que se refirieron a los alcances de la capacitación y otros aspectos vinculados a la lucha del narcotráfico, entre los cuales se abordó la desfederalización de drogas, la cual se aplica con mucho éxito en Salta.

Al referirse a la capacitación, Danelon señaló que se desarrollaron “componentes que van, desde lo sociológico y económico del narcotráfico, pasando por las cuestiones químicas de los estupefacientes y una parte esencial respecto a los precursores químicos, hasta finalizar con el desarrollo de las investigaciones por narcotráfico.”.

Tambien mencionó que “desde el Ministerio de Seguridad de la Nación buscan trabajar de manera coordinada tanto del punto de vista operativo, como el trabajo en conjunto”, teniendo en cuenta que “se combate un delito que muta constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado”.

Atento a ello, los funcionarios indicaron que tienen pendiente realizar otros dos cursos más “que desde la Subsecretaria de Lucha contra el Narcotráfico estamos en condiciones de dar, por lo que se retomaran estas capacitaciones a principio del año entrante”.

Por su parte, Laborde, quien capacitó respecto al lavado de activos, indicó que “como objetivo principal, se busca brindar herramientas para colaborar en la lucha contra las organizaciones criminales dentro del país a fin de desarticular sus economías que es la base y motivación de estas organizaciones”.

De los talleres participaron varios fiscales penales, personal de la Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad, creada en los primeros días de octubre pasado, la cual tiene como objetivo de perseguir los delitos vinculados al narcotráfico que revisten una mayor complejidad o que se vinculen con el accionar de organizaciones criminales.

En pos de ello, la Procuración lleva adelante un completo programa de capacitación destinado al personal de dicha unidad fiscal, como así también se mantiene un contacto fluido con las fiscalías federales, la Procunar y otros organismos nacionales vinculados a la lucha del narcotráfico.



MÁS DE JUSTICIA
JUSTICIA
CRISTINA YA ESTÁ PRESA CON PRISIÓN DOMICILIARIA

DESDE HOY MARTES

CRISTINA YA ESTÁ PRESA CON PRISIÓN DOMICILIARIA

. El Tribunal Oral Federal N°2 le otorgó el beneficio solicitado por la ex presidenta y, además, fue notificada de manera virtual, por lo que no deberá presentarse mañana en Comodoro Py. La Justicia dispuso la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner: usará tobillera electrónica y tendrá limitadas las visitas.

JUSTICIA
LA JUSTICIA INTERVIENE DE OFICIO POR POSIBLES ANOMALÍAS EN CONVENIOS DE SALUD

APERTURA DE INVESTIGACIÓN

LA JUSTICIA INTERVIENE DE OFICIO POR POSIBLES ANOMALÍAS EN CONVENIOS DE SALUD

. La Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), a cargo de la fiscal penal subrogante Ana Inés Salinas Odorisio, inició una investigación de oficio en virtud de manifestaciones públicas realizadas por el  ministro de Salud de la Provincia, Federico Mangione, quien advirtió en medios periodísticos sobre presuntas irregularidades en los tratamientos y en la cantidad de pacientes reportados por la Fundación de Hemofilia.