Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




JUSTICIA

TARTAGAL

Comenzó el juicio por el homicidio de José Cazuriaga.

Comenzó el juicio por el homicidio de José Cazuriaga.
Comenzó el juicio por el homicidio de José Cazuriaga.

En la Sala I del Tribunal de Juicio de Tartagal comenzó hoy la audicencia de debate seguida contra los tres presuntos autores de los delitos de homicidio simple y encubrimiento en perjuicio de José Enrique Cazuriaga.

El juicio se extenderá hasta el jueves próximo. El tribunal está integrada por los jueces Sandra Bonari, Osvaldo Miguel Chehda y Ricardo Martoccia.

Jorge Daniel Soruco actúa como querellante. En la fiscalía se desempeña Anastacio Vázquez Sgardelis. La defensa de los imputados está a cargo de Juan Carlos Sánchez, Alicia del Valle Luna y Santiago Pedroza.

El 27 de setiembre de 2012 Cazuriaga, quien cursaba el último año de la secundaria, fue apuñalado al salir del boliche bailable Ashanti, en Tartagal.

De los tres imputados, dos eran menores al momento del hecho. Las audiencias de debate se llevan a cabo en la sala del Tribunal, en la Ciudad Judicial de Tartagal.



MÁS DE JUSTICIA
JUSTICIA
CRISTINA YA ESTÁ PRESA CON PRISIÓN DOMICILIARIA

DESDE HOY MARTES

CRISTINA YA ESTÁ PRESA CON PRISIÓN DOMICILIARIA

. El Tribunal Oral Federal N°2 le otorgó el beneficio solicitado por la ex presidenta y, además, fue notificada de manera virtual, por lo que no deberá presentarse mañana en Comodoro Py. La Justicia dispuso la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner: usará tobillera electrónica y tendrá limitadas las visitas.

JUSTICIA
LA JUSTICIA INTERVIENE DE OFICIO POR POSIBLES ANOMALÍAS EN CONVENIOS DE SALUD

APERTURA DE INVESTIGACIÓN

LA JUSTICIA INTERVIENE DE OFICIO POR POSIBLES ANOMALÍAS EN CONVENIOS DE SALUD

. La Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), a cargo de la fiscal penal subrogante Ana Inés Salinas Odorisio, inició una investigación de oficio en virtud de manifestaciones públicas realizadas por el  ministro de Salud de la Provincia, Federico Mangione, quien advirtió en medios periodísticos sobre presuntas irregularidades en los tratamientos y en la cantidad de pacientes reportados por la Fundación de Hemofilia.