Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




GOBIERNO

TRABAJO NACIÓN - PROVINCIA

VACACIONES DE INVIERNO: FUERTE IMPACTO POSITIVO EN EL TURISMO

VACACIONES DE INVIERNO: FUERTE IMPACTO POSITIVO EN EL TURISMO

Los ministros de Turismo y Deportes Matías Lammens y Mario Peña analizaron los niveles de ocupación destacando el crecimiento con respecto a 2019. Evaluaron obras en ejecución y proyectos a corto y mediano plazo.

El ministro de Turismo y Deportes de la Provincia, Mario Peña mantuvo un encuentro con el titular de la cartera nacional Matías Lammens, en la oportunidad el salteño se refirió a los importantes números de visitantes que recibió la provincia, con un claro crecimiento respecto al 2019: de enero a junio de este año se registró en Salta un 18% más de ocupación hotelera.
 
Por su parte, Lammens destacó que el norte del país, gracias al PreViaje, tuvo una temporada de verano récord y señaló la importancia del trabajo que el Gobierno Nacional realiza para la recuperación del turismo receptivo.
 
El Observatorio Argentino de Turismo (OAT), en sus primeros relevamientos, determinó que al inicio de vacaciones, los destinos salteños tuvieron altos niveles de ocupación: Ciudad de Salta 89%, San Lorenzo 93%, Cafayate 90% y Cachi 92%.
 
Asimismo, la capital provincial fue uno de los diez destinos más elegidos por los más de 300 mil turistas que accedieron a la segunda edición de PreViaje para usar el beneficio durante el invierno 2022.
 
Peña y Lammens coincidieron en que la conectividad es clave para el desarrollo de la provincia, “actualmente Salta tiene conexión directa aérea con nueve provincias y con San Pablo, Brasil”, recordó el ministro de Turismo de Salta. Estadísticas de Aerolíneas Argentinas muestran que la provincia es uno de los tres destinos principales en materia de tráfico aéreo durante julio con sus rutas a Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Tucumán, Mendoza, San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú, Neuquén y Resistencia.
 
En el encuentro, analizaron proyectos de obras públicas, algunas en ejecución y otras que se pondrán en marcha en los próximos meses. Los programas turísticos de alcance federal que tienen base territorial en Salta son 50 Destinos, Turismo Naturaleza, Municipios Emergentes y De Incentivo para Inversiones Turísticas de Pequeños Prestadores. En el caso de deportes, hablaron de la nueva edición de Clubes en Obras, de los programas Hay Equipo y Polideportivos en Obras e hicieron hincapié en el proyecto para la puesta en valor de la pista de atletismo de Cachi.
 
“Con el ministro Lammens y su equipo compartimos la visión federal que debe aplicar el turismo y el deporte, eso nos ha permitido articular un importante trabajo que hoy muestra sus resultados”, indicó el ministro Peña.

Destacó el trabajo que el organismo nacional ejecuta en materia de turismo receptivo internacional y se refirió específicamente a la decisión de favorecer al turista extranjero con un valor competitivo del dolar para que esas divisas impacten en el mercado formal de cambio.



MÁS DE GOBIERNO
GOBIERNO
LA CAMPAÑA "CÓDIGO SALTA" GENERÓ ALTO INTERÉS Y AFIANZÓ EL TURISMO EN TEMPORADA BAJA

EXCELENTE NOTICIA

LA CAMPAÑA "CÓDIGO SALTA" GENERÓ ALTO INTERÉS Y AFIANZÓ EL TURISMO EN TEMPORADA BAJA

. Más de un tercio de quienes ingresaron al sitio oficial activaron descuentos para disfrutar de servicios turísticos en la provincia. CABA, Córdoba y Mendoza fueron los principales mercados interesados en la propuesta que buscó dinamizar la actividad y fortalecer el trabajo de prestadores habilitados en toda la provincia.

GOBIERNO
MINERÍA: CONVOCAN A AUDIENCIA PÚBLICA POR EL PROYECTO DE RIO TINTO

SALTA AVANZA CON EL DESARROLLO DEL LITIO

MINERÍA: CONVOCAN A AUDIENCIA PÚBLICA POR EL PROYECTO DE RIO TINTO

. El Gobierno convocó a una Audiencia Pública en Olacapato, con el objetivo de analizar el impacto ambiental y social del proyecto Rincón Litio, operado por Rio Tinto Rincón Mining Pty Limited. El encuentro permitirá a la comunidad expresar sus opiniones sobre la planta que producirá 50.000 toneladas de carbonato de litio anuales.