Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




GOBIERNO

PARA AGENDAR

UPATECO: CON MÁS DE 350 INSCRIPTOS COMIENZA LA DIPLOMATURA INTERNACIONAL EN GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS TERRITORIALES

UPATECO: CON MÁS DE 350 INSCRIPTOS COMIENZA LA DIPLOMATURA INTERNACIONAL EN GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS TERRITORIALES

Este programa brinda herramientas teóricas y metodológicas necesarias para un adecuado diseño y gestión de políticas públicas de base local, teniendo en cuenta la heterogeneidad de factores que operan y las relaciones entre los diferentes actores.

Dirigida por la Universidad Provincial de la Administración Tecnología y Oficios, y la Red Latinoamericana para la investigación y Desarrollo de Políticas Públicas, el próximo lunes, 9 de septiembre, iniciará la “Diplomatura Internacional en Gestión de Políticas Públicas”, con más de 350 inscriptos de 20 países.  

La propuesta académica,  se extenderá por 3 meses en modalidad virtual, y contará con destacados docentes de diferentes países: Daniela Penzo (Argentina), Gerardina Maldonado  (El Salvador), Oscar Ortega (México), Marcelo Oliva (Chile), Lucas Pusseto (Argentina), Jeff Vargas-González  (Colombia), Cristina Puentes León (Colombia), Carlos Amanquez (Argentina) y Santiago Velasco Ramírez (Colombia).

Tiene el objetivo de formar agentes de cambio innovadores, capaces de gestionar políticas públicas integrales de base local, que den respuestas a las demandas sociales actuales, así como liderar la articulación entre los diferentes actores del territorio con el propósito de apoyar a la generación de un mayor impacto social de las políticas públicas que se ejecutan desde el gobierno local.

Cabe destacar que la diplomatura consta de ocho ejes temáticos en las que se debatirán diferentes cuestiones relacionadas con la gestión de políticas territoriales desde las dimensiones social, económica y ambiental. Entre los temas que se abordarán se destacan; estrategias para la elaboración de diagnósticos y contextualización de problemas públicos territoriales, formulación de objetivos generales y específicos, gestión y abordaje social, planificación de políticas sociales, económicas, ambientales,  evaluación de impacto, entre otros.

 



MÁS DE GOBIERNO
GOBIERNO
SALTA IMPULSA LA VITIVINICULTURA ORGÁNICA CON EXPERTOS NACIONALES

AQUÍ LOS DETALLES

SALTA IMPULSA LA VITIVINICULTURA ORGÁNICA CON EXPERTOS NACIONALES

. Más de 140 personas se dieron cita en la disertación a cargo de la reconocida enóloga Victoria Brond. La actividad se realizó en el marco de la Agenda Vitivinícola Federal 2025-2026 que promueven el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y los Gobiernos Provinciales.