Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




GOBIERNO

ÁREA SALUD

SENADORES Y EL MINISTRO ESTEBAN SOBRE EQUIPAMIENTOS Y RECURSOS HUMANOS

SENADORES Y EL MINISTRO ESTEBAN SOBRE EQUIPAMIENTOS Y RECURSOS HUMANOS

Por requisitoria del senador por Cafayate, el ministro de Salud concurrió al Senado para contestar temas puntuales planteados por el legislador. Además abordó aspectos relacionados a la infraestructura, equipamiento y recursos humanos en hospitales y centros de salud de toda la provincia.

En un encuentro promovido por el senador por Cafayate, Sergio Saldaño, el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, concurrió este miércoles a la legislatura provincial para responder planteos específicos del legislador y aspectos generales de su gestión en lo que respecta a infraestructura, equipamiento y recursos humanos en hospitales y centros de salud.

De la reunión participaron los senadores, Manuel Pailler; Jorge Soto; Juan Cruz Curá; Fernando Sanz; Carlos Ampuero; Dani Nolasco; Alfredo Sanguino; Diego Cari; Walter Abán; Javier Mónico; Walter Wayar; Marcelo García; Carlos Rosso; Walter Cruz y Sonia Magno; además del Coordinador de Asuntos Legales y la Subsecretaria de Gestión de Administrativa del MSP,, Ricardo Carpio y Marcela Tula, respectivamente .

 

Respecto al planteo de Saldaño se analizó la situación planteada en el hospital de Cafayate a partir de una auditoría interna y las eventuales responsabilidades que le puedan caber al ex gerente, quien renunció con posterioridad a la misma. Si bien el ministro anunció el envío del informe solicitado, el legislador reiteró su malestar por la mora en la que fue contestado.

 

Trabajan sobre un plan de salud

 

Con posterioridad Esteban dijo que habiendo ya transcurrido la cuarta ola de Covid hacia fines de agosto, con todos los recursos humanos y materiales que la coyuntura de la pandemia insumía, el equipo del Ministerio de Salud pudo abocarse a trabajar sobre un plan de salud para la provincia.

 

Sostuvo que al principio de su gestión la situación sanitaria provincial era grave, con falta de recursos e infraestructura que fueron siendo atendidos. Recordó en ese sentido la compra de ambulancias, insumos, instalación de redes de gases y la contratación de personal que hoy constituye entre el 25 y el 30% del recurso humano en hospitales y centros de salud y que buscarán pasar a planta transitoria antes de fin de año, tal como otros 1500 agentes que revistaban en planta transitoria y ya pasaron a planta permanente.

Agregó que se trabaja en la reglamentación de la Ley de Salud Mental y de la Ley de Interculturalidad; que paralelamente comenzaron las obras en el Hospital Miguel Ragone y se continúa con la capacitación de personal y compra de equipamiento de última generación

 

También dijo que la situación epidemiológica está controlada en materia de covid y dengue, transcurriendo la actual semana 40 con un pico de diarreas.

 

Recursos humanos

 

Sobre el tema de personal el ministro aclaró que por ahora solo se cubren altas por bajas y reconoció que el principal problema es que no hay cargos vacantes.

Adelantó que el nuevo presupuesto para el área de salud contempla 4 mil cargos, más funciones que se fueron perdiendo como las jefaturas de centros de salud.

 

Ante consulta de los senadores adelantó que en noviembre llegan 17 ambulancias, una de ellas de muy alta complejidad para el HPMI y también un centenar de computadoras para reforzar la conectividad de los hospitales.

 

Finalmente respondió planteos referidos a la actitud de falta de comunicación adoptada por la gerencia del hospital de Orán y denunciada en la última sesión por el senador Curá; la instalación de la base del SAMEC para el Valle de Lerma; la situación del centro de salud de Los Toldos, que pasará a ser hospital nivel dos; la necesidad de viviendas para profesionales; obras de ampliación y refacción en hospitales y administración de las horas de guardia en el interior.

 

También fue consultado sobre los avances para reglamentar la Ley de trasplantados; incentivos para que los profesionales vayan a radicarse al interior; dificultades para la consecución de turnos en la línea 148; avance de los módulos hospitalarios, nuevos centros de salud y del hospital de La Candelaria y perspectivas financieras del presupuesto 2023.

 

 

 

 

 



MÁS DE GOBIERNO
GOBIERNO
EL CENTRO DE VIDEO VIGILANCIA GENERÓ MÁS DE 49.500 INTERVENCIONES POLICIALES

EN LO QUE VÁ DE 2025

EL CENTRO DE VIDEO VIGILANCIA GENERÓ MÁS DE 49.500 INTERVENCIONES POLICIALES

. El balance corresponde a las jurisdicciones de Capital y Valle de Lerma. El 40% de las situaciones que se detectaron por cámaras de seguridad fueron por personas merodeando en actitud sospechosa. Las alertas que emite el Centro de Videovigilancia refuerzan el trabajo preventivo de seguridad en calle generando intervenciones policiales oportunas.