Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




GOBIERNO

AQUÍ LOS DETALLES

SENADORES SE INTERIORIZARON SOBRE EL PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD

SENADORES SE INTERIORIZARON SOBRE EL PLAN DE MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD

Fue en el marco de un plenario al que fue invitado el ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras. Brindó detalles sobre el trabajo policial en calle planificado y administrado con sistemas de gestión. Digitalización de servicios y lucha contra la criminalidad, entre otras acciones.

El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, participó ayer como invitado en la reunión plenaria de Senadores de la Provincia en el salón de Presidencia del Palacio Legislativo de Salta.

Interiorizó a los legisladores sobre los ejes de su gestión por medio del Plan de Modernización de los Servicios de Seguridad que se encuentra en ejecución para potenciar el servicio policial en calle, fortalecer a la Policía como auxiliar de justicia, modernizar las herramientas investigativas y la lucha contra los delitos complejos.

Señaló que actualizaron los sistemas del 911 para un desplazamiento territorial adecuado de las patrullas que trabajan con equipos de comunicación Tetra Digital y GPS lo que permitió mejorar los tiempos de respuesta y administrar los recursos en calle desde el Centro de Coordinación Operativa. “Con esta nueva lógica de servicio se planifica, asigna y audita el trabajo policial. La puesta a punto del Sistema TD con el que geolocalizamos las patrullas nos permitió avanzar a un servicio policial integrado y eliminar los compartimentos estancos de las jurisdicciones” indicó.

Destacó la labor articulada con el Ministerio Público Fiscal que potenció el servicio policial y el acceso a la Justicia por medio de gestiones conjuntas que reforzaron el trabajo en los barrios con respuestas concretas ante contravenciones y delitos. Sobre las acciones en la frontera norte enfatizó en la articulación con las Fuerzas Federales de Seguridad y la ejecución del Plan Güemes contra el narcotráfico.

A su vez, proporcionó información estadística sobre el comportamiento delictivo y señaló que la mayor cantidad de intervenciones policiales en Salta son por cuestiones relacionadas a la conflictividad social. También dio detalles sobre las acciones preventivas de Protección Ciudadana, operativos por animales sueltos en la vía pública, procedimientos de la Dirección General de Drogas Peligrosas y de la Dirección General de Investigaciones.

En cuanto a la lucha contra las organizaciones criminales Gaspar Solá anticipó que está en proceso de creación la Unidad de Análisis Criminal que concentrará bases de datos, consultas y gestiones investigativas vinculadas a los sistemas del MPF para profundizar el análisis sobre el comportamiento delictivo, elaborar mapas del delito, determinar perfiles criminales y elaborar políticas de seguridad en ese sentido.

En otro orden de cosas, detalló sobre los recursos policiales y penitenciarios, parque automotor e infraestructura y las gestiones que la cartera   lleva adelante para incrementar la capacidad operativa de las Instituciones. Como política interna de seguridad se creó la Coordinación de Bienestar de los miembros de las Fuerzas de Seguridad, pasivos y en actividad. Con el objetivo de atender las necesidades laborales, de formación y salud de los efectivos.

Durante el plenario dialogaron también sobre las herramientas legislativas necesarias para trabajar en conjunto. Los Senadores destacaron la modernización aplicada a la seguridad con la nueva lógica de trabajo que expuso el Ministro. En la oportunidad acordaron conformar mesa de acciones periódicas a fin de atender en territorio la demanda concreta de los distintos Departamentos.

Sobre los requerimientos de los Senadores, el funcionario provincial anticipó que se reforzará el parque automotor de La Poma y de San Antonio de los Cobres, entre otras localidades. También se afianzará el servicio preventivo sobre consumo problemático de sustancias en Metán y el Valle de Lerma. 

El encuentro fue presidido por el vicepresidente primero Mashur Lapad, participaron los senadores Jorge Soto, Esteban D'Andrea,  Enrique Cornejo,  Gustavo Carrizo, Manuel Pailler,  Carlos López,  Miguel Calabró,  Javier Mónico, Gonzalo Caro Dávalos,  Daniel D'Auría,  Luis Altamirano, Leonor Minetti,  Juan Cruz Curá,  Leopoldo Salva, Diego Cari, Walter Cruz, Dani Nolasco, Sergio Saldaño y Walter Abán. Acompañaron al Ministro de Seguridad y Justicia, la secretaria de Justicia, Soraya Dipp, el coordinador de la Unidad de Lucha contra la Narcocriminalidad, Sebastián Schmidt, la coordinadora de Bienestar Policial y Penitenciario, Nelly Giménez, el jefe de Policía, Diego Bustos y las autoridades de las DGI y DGDP.



MÁS DE GOBIERNO
GOBIERNO
SALTA SE SUMA AL TRAVEL SALE CON OPORTUNIDADES ÚNICAS PARA VIAJAR

PARA DISFRUTAR

SALTA SE SUMA AL TRAVEL SALE CON OPORTUNIDADES ÚNICAS PARA VIAJAR

. Del 25 al 31 de agosto, la provincia formará parte de una de las iniciativas comerciales más importantes del país en materia turística, junto a otros cuatro destinos nacionales. Diez agencias salteñas ofrecerán descuentos, promociones y beneficios especiales para viajar por Argentina y el mundo.

GOBIERNO
HOMENAJE EN EL CONGRESO A LAS VOCES DE ORÁN Y A LUIS FEDERICO CÓRDOBA

MERECIDOS RECONOCIMIENTOS

HOMENAJE EN EL CONGRESO A LAS VOCES DE ORÁN Y A LUIS FEDERICO CÓRDOBA

. Fue a partir de una iniciativa de la diputada nacional Pamela Calletti. Durante el acto realizado en el Salón de los Pasos Perdidos se reconoció la trayectoria del grupo como músicos y compositores folklóricos, figuras destacadas de la cultura nacional.