Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




GOBIERNO

CLUB CHICAS PROGRAMADORAS

SE LANZÓ UN ESPACIO DE FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA PARA ADOLESCENTES

SE LANZÓ UN ESPACIO DE FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA PARA ADOLESCENTES

La propuesta, articulada por la Secretarías de Innovación Tecnológica de la Nación, de las Mujeres, Géneros y Diversidad y de Modernización, tiene por objetivo brindar conocimientos en informática a estudiantes de secundaria; esta vez, está dirigida a alumnas de Vaqueros.

Un espacio gratuito para alumnas adolescentes interesadas en aprender programación y conocer más sobre el mundo de la tecnología se puso en marcha hoy en el CIC de Vaqueros, con la articulación de las Secretarías de Innovación Pública de la Nación, de las Mujeres, Géneros y Diversidad y de Modernización de Salta y a cargo del Club Chicas Programadoras, una organización civil.

La propuesta, esta vez, está dirigida a adolescentes vaquereñas de 12 a 18 años, que se encuentran cursando el secundario y consiste en un curso de software dictado por una red de mentores profesionales.

"Venimos planificando actividades conjuntas entre Nación, Provincia y Municipios para que mujeres y diversidades puedan formarse en tecnología, ocupar espacios históricamente masculinizados y ser protagonistas", señaló la titular de Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique.

La funcionaria remarcó, a su vez, que "el software está revolucionando todos los aspectos de nuestra vida. Es por ello que una parte muy importante del trabajo del presente y futuro va a requerir conocimientos de informática. Celebro esta aula llena y con ganas de aprender".

Se prevén dos reuniones por semana, que no interfieren con las clases escolares. En la jornada de mañana, se lanzará también en la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATEcO), para alumnas de Salta Capital, y se planifica que, a futuro, se extienda a otros municipios.

Por su parte, el secretario de Modernización, Martín Güemes, destacó que "la tecnología es una gran oportunidad; empresas de Salta, Argentina y el mundo necesitan estas habilidades y es, además, el camino para la igualdad de oportunidades de las mujeres y personas LGBTIQ+, porque representa una puerta a empleos que están muy bien remunerados y que tienen flexibilidad horaria, pudiendo ser realizados para otros países, inclusive, desde cualquier computadora".

Al finalizar el acto de lanzamiento, el intendente de Vaqueros, Daniel Moreno, agradeció la labor conjunta entre los distintos organismos, y alentó a las y los presentes a seguir en el camino del software, que marca el presente y el futuro".

Participó la responsable de la Agencia de Mujeres, Géneros y Diversidad, Florencia Rivero y la directora de Transparencia y Participación Ciudadana de la Secretaría de Modernización, Zulma Pedraza.

Club de Chicas Programadoras

Es una organización civil que se inspira en otras experiencias internacionales y radica en talleres de los que pueden participar chicas con cero, poco o mucho conocimiento de informática. 

En estos espacios se pretende también transmitir el entusiasmo por la tecnología y el potencial transformador que tiene.



MÁS DE GOBIERNO
GOBIERNO
EL CENTRO DE VIDEO VIGILANCIA GENERÓ MÁS DE 49.500 INTERVENCIONES POLICIALES

EN LO QUE VÁ DE 2025

EL CENTRO DE VIDEO VIGILANCIA GENERÓ MÁS DE 49.500 INTERVENCIONES POLICIALES

. El balance corresponde a las jurisdicciones de Capital y Valle de Lerma. El 40% de las situaciones que se detectaron por cámaras de seguridad fueron por personas merodeando en actitud sospechosa. Las alertas que emite el Centro de Videovigilancia refuerzan el trabajo preventivo de seguridad en calle generando intervenciones policiales oportunas.

GOBIERNO
LA CAMPAÑA "CÓDIGO SALTA" GENERÓ ALTO INTERÉS Y AFIANZÓ EL TURISMO EN TEMPORADA BAJA

EXCELENTE NOTICIA

LA CAMPAÑA "CÓDIGO SALTA" GENERÓ ALTO INTERÉS Y AFIANZÓ EL TURISMO EN TEMPORADA BAJA

. Más de un tercio de quienes ingresaron al sitio oficial activaron descuentos para disfrutar de servicios turísticos en la provincia. CABA, Córdoba y Mendoza fueron los principales mercados interesados en la propuesta que buscó dinamizar la actividad y fortalecer el trabajo de prestadores habilitados en toda la provincia.