Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




GOBIERNO

AEDES AEGYPTI

SE HABILITARON 3.000 NUEVOS TURNOS PARA LA VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN EL NORTE PROVINCIAL

SE HABILITARON 3.000 NUEVOS TURNOS PARA LA VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN EL NORTE PROVINCIAL

Los mismos se deberán gestionar a través de la línea 148, que funciona todos los días durante las 24 horas.

El gobierno de la Provincia habilitó 3000 nuevos turnos, a través de la línea 148 que funciona todos los días durante las 24 horas, para la para la vacunación contra el dengue en el norte provincial. 

La inoculación está dirigida a personas de 25 a 39  años que no tengan obra social y que residan en los municipios de Salvador Mazza, Aguaray, Tartagal, General Mosconi, General Ballivián, Pichanal, Embarcación, Hipólito Yrigoyen, Orán, Isla de Cañas, Los Toldos, Aguas Blancas, Colonia Santa Rosa, Urundel, La Unión, Rivadavia Banda Norte y Rivadavia Banda Sur y Santa Victoria Este. 

Hasta la fecha, se otorgaron 500 turnos y alrededor de 400 personas han accedido a la vacuna contra el dengue desde el 31 de enero.

La vacuna, denominada TAK-003  es fabricada por el laboratorio japonés TAKEDA, ha sido aprobada por el ANMAT. La misma inmuniza contra el virus del dengue tipo 2 (DEN2), que circula en Salta, y los otros tres tipos de la enfermedad, cubriendo así los cuatro tipos de dengue.

En este contexto, el secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, expresó su satisfacción por el orden que la estrategia de turnos programados proporciona a la campaña. Aspiran a que la demanda en el segmento especificado por el Ministerio de Salud Pública de la provincia aumente esta semana.

Es relevante destacar que Salta es la primera provincia argentina en implementar un plan de vacunación gratuito contra la enfermedad, con dosis adquiridas con recursos provinciales para ser aplicadas en la población de la zona endémica.

Criterios para no aplicar la vacuna

Estar cursando un embarazo. 

Tener hipersensibilidad a algún componente de la vacuna.

Tener inmunocompromiso (personas que viven con VIH, inmunosupresión).

Estar en periodo de lactancia materna.

Tener inmunodeficiencia congénita o adquirida, incluidas las terapias inmunosupresoras como la quimioterapia o dosis altas de corticosteroides sistémicos (p. ej., 20 mg/día o 2 mg/kg/día de prednisona durante dos semanas o más) cuatro semanas anteriores a la vacunación. 

Estar en tratamiento con inmunoglobulinas o hemoderivados que contienen inmunoglobulinas, sangre o plasma. 

En estos casos se recomienda esperar al menos seis semanas para aplicar la vacuna, y preferiblemente tres meses de finalizado el tratamiento antes de administrar Qdenga.

Haber tenido dengue hace menos de seis meses. 

En estos casos se sugiere posponer la vacunación por lo menos seis meses.
 



MÁS DE GOBIERNO
GOBIERNO
MÁS DE 160 CONDUCTORES SANCIONADOS POR CIRCULAR ALCOHOLIZADOS

AQUÍ LOS DETALLES

MÁS DE 160 CONDUCTORES SANCIONADOS POR CIRCULAR ALCOHOLIZADOS

. Fue durante el fin de semana en el marco de los controles preventivos coordinados por la Subsecretaría de Seguridad Vial. La Policía Vial controló más de 9 mil vehículos en distintos puntos de la Provincia y sancionó a más de mil conductores por distintos incumplimientos a la normativa vigente.

GOBIERNO
EN SALTA SE APLICAN SEVERAS SANCIONES A PROPIETARIOS DE ANIMALES SUELTOS EN LA VÍA PÚBLICA

TE CONTAMOS TODO

EN SALTA SE APLICAN SEVERAS SANCIONES A PROPIETARIOS DE ANIMALES SUELTOS EN LA VÍA PÚBLICA

. Entro en vigencia la nueva Ley Provincial 8495 y establece costosas sanciones económicas y días de arresto para quienes incumplan la normativa. En caso de ganado mayor el valor se incrementa en un tercio. Cabe destacar que en lo que va del año la Policía de Salta incautó más de 1150 animales sueltos en calles, avenidas y rutas de la provincia.