Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




GOBIERNO

AQUÍ LOS DETALLES

SE DESARROLLAN DIVERSOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL

SE DESARROLLAN DIVERSOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL

Motoriza este avance en la ciencia de la salud, la Unidad de Conocimiento Traslacional, en la que trabajan profesionales de distintas disciplinas junto a investigadores del CONICET.

Se cumplió un año de la entrada en funcionamiento de la Unidad de Conocimiento Traslacional del hospital Materno Infantil, un proyecto que se concretó oficialmente en el 2023, pero que se había iniciado un año antes, mediante una disposición interna.

En marzo del 2023, la Unidad fue reconocida por el Ministerio de Salud de la Nación, como un espacio de conocimiento e investigación en el campo de la salud pública. En esta Unidad trabajan investigadores y becarios del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y profesionales de distintas especialidades de la planta hospitalaria.

Actualmente, en este espacio se desarrollan diversos proyectos de investigación de alto valor para la salud pública en la región, lo que constituye un avance significativo en la fusión entre la investigación científica y la atención sanitaria.

Entre los proyectos de investigación en desarrollo, se encuentran:

Diseño de técnicas moleculares para el diagnóstico de infecciones de transmisión materno-fetal de impacto regional.

Incorporación de la genotipificación extendida por técnica de PCR para el tamizaje y seguimiento de la infección por virus del papiloma humano (VPH).

Diseño de técnicas moleculares para el control de Salmonella Paratyphi B.

·Desarrollo de una plataforma de medicina genómica de precisión, aplicada al diagnóstico de trastornos del neurodesarrollo.

Estudio de los factores genéticos asociados al desarrollo del cáncer de mama en mujeres jóvenes de la región noroeste (NOA).

Secuenciación masiva en el abordaje diagnóstico de desórdenes hereditarios del metabolismo.

Los resultados de estas investigaciones proporcionarán evidencia científica para mejorar las técnicas diagnósticas, lo que optimizará los procesos de atención de los pacientes atendidos en el hospital.

Estos proyectos cuentan con financiamiento obtenido a través de la participación en convocatorias de subsidios para ciencia y tecnología, lo que ha beneficiado al hospital con la adquisición de insumos y equipamiento de alta complejidad, aumentando su capacidad instalada y resolutiva.

La Unidad de Conocimiento Traslacional tiene la misión de generar un espacio de interacción entre investigadores y profesionales de la salud para abordar las necesidades de la población de la provincia y la región, en el ámbito de la salud materno-infantil. Tiene un enfoque en diagnóstico molecular, genética médica y epidemiología.

Antecedentes

La Unidad de Conocimiento Traslacional del hospital Materno Infantil surgió como una iniciativa innovadora de cinco miembros del CONICET. Durante la pandemia de COVID-19, se creó en primera instancia el laboratorio de Biología Molecular, centrado en evaluar el virus y desarrollar herramientas de vigilancia epidemiológica, con proyectos como los testeos masivos y el análisis de variantes que contribuyeron a la toma de decisiones en salud pública.

Esta colaboración entre investigadores y profesionales de la salud culminó en la creación de la Unidad de Conocimiento Traslacional en febrero de 2022, por el Directorio del hospital.

La Unidad trabaja de forma multidisciplinar con otras áreas del hospital Materno Infantil, como el laboratorio de biología molecular, epidemiología, ginecología, obstetricia y citodiagnóstico. La dirección, en carácter ad honorem, está a cargo de los profesionales Paola Zago y Ramiro Poma.

 



MÁS DE GOBIERNO
GOBIERNO
MÁS DE 160 CONDUCTORES SANCIONADOS POR CIRCULAR ALCOHOLIZADOS

AQUÍ LOS DETALLES

MÁS DE 160 CONDUCTORES SANCIONADOS POR CIRCULAR ALCOHOLIZADOS

. Fue durante el fin de semana en el marco de los controles preventivos coordinados por la Subsecretaría de Seguridad Vial. La Policía Vial controló más de 9 mil vehículos en distintos puntos de la Provincia y sancionó a más de mil conductores por distintos incumplimientos a la normativa vigente.

GOBIERNO
EN SALTA SE APLICAN SEVERAS SANCIONES A PROPIETARIOS DE ANIMALES SUELTOS EN LA VÍA PÚBLICA

TE CONTAMOS TODO

EN SALTA SE APLICAN SEVERAS SANCIONES A PROPIETARIOS DE ANIMALES SUELTOS EN LA VÍA PÚBLICA

. Entro en vigencia la nueva Ley Provincial 8495 y establece costosas sanciones económicas y días de arresto para quienes incumplan la normativa. En caso de ganado mayor el valor se incrementa en un tercio. Cabe destacar que en lo que va del año la Policía de Salta incautó más de 1150 animales sueltos en calles, avenidas y rutas de la provincia.