Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




GOBIERNO

LO QUE TENÉS QUE SABER

SALUD PÚBLICA ACLARÓ QUE NO HAY CASOS DE GRIPE AVIAR EN HUMANOS EN ARGENTINA

SALUD PÚBLICA ACLARÓ QUE NO HAY CASOS DE GRIPE AVIAR EN HUMANOS EN ARGENTINA

La enfermedad afecta a las aves, no se transmite al humano por consumo de carne o huevos y, en el caso de que una persona sea afectada por contacto con un animal enfermo, no se transmite a otra persona.

La enfermedad afecta a las aves, no se transmite al humano por consumo de carne o huevos. El Ministerio de Salud Pública informa a la comunidad que no hay casos de gripe aviar en personas en Salta ni en el resto del país y que la enfermedad, en el caso de producirse, no se transmite de persona a persona.

Ante la confirmación por el SENASA de un caso de influenza de las aves en una granja familiar de La Isla, departamento Cerrillos, la cartera sanitaria provincial lleva tranquilidad a la población, informando que:

La gripe aviar afecta a aves silvestres y puede transmitirse a otras aves, incluidas las de corral

La transmisión de la enfermedad a las personas es muy poco frecuente y puede darse por contacto directo con un animal enfermo o muerto

No se transmite de persona a persona

No se transmite por el consumo de carne de ave o huevos.

Por otra parte, se recomienda a la población:

No tocar aves que se encuentren muertas, sea en el campo o en la casa

Si se tiene aves de corral, como gallinas, pavos, patos, etc, observar si hay alguna alteración en la conducta, como decaimiento o dejar de comer o tomar agua

En el caso de que se detecte algún cambio en las aves, o mueran repentinamente, no tocarlas y dar aviso de inmediato al programa de Zoonosis del Ministerio de Salud Pública. Teléfono (0387) 4215918 o 3875760002.

No obstante, al no haber casos de gripe aviar en personas en la provincia ni en el país, el Ministerio de Salud Pública se encuentra trabajando en colaboración con el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), en la vigilancia de viviendas donde hay aves de corral.

En esta tarea, intervienen las distintas áreas ministeriales, como la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, el programa de Zoonosis, y la Dirección de Atención Primaria de la Salud.

Cabe decir que el Ministerio de Salud Pública cuenta con información sistematizada acerca de la existencia de aves de traspatio (granjas familiares) relevada por los agentes sanitarios, como también de la composición de los grupos familiares, lo que facilita la vigilancia epidemiológica de personas que eventualmente hayan estado expuestas al contacto con aves enfermas o muertas por gripe aviar. 


Video relacionado



MÁS DE GOBIERNO
GOBIERNO
CÓMO CUIDAR LA SALUD EN ÉPOCAS DE BAJA TEMPERATURA

A TENER MUCHÍSIMO CUIDADO

CÓMO CUIDAR LA SALUD EN ÉPOCAS DE BAJA TEMPERATURA

. El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.

GOBIERNO
EL GOBIERNO PROYECTA UNA AGENDA DE TRABAJO JUNTO A VOCALES DEL IPPIS

AQUÍ LOS DETALLES

EL GOBIERNO PROYECTA UNA AGENDA DE TRABAJO JUNTO A VOCALES DEL IPPIS

. En compañía del Secretario de Asuntos Indígenas, Luis Gómez Almarás, mantuvieron una serie de reuniones con el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, Carlos Morello de la UPATECO y con el Secretario de Recursos Hídricos Mauricio Romero Leal.

GOBIERNO
OLA POLAR: ESTE LUNES 30 NO HABRÁ CLASES PARA LA ZONA CORDILLERANA

ES OFICIAL

OLA POLAR: ESTE LUNES 30 NO HABRÁ CLASES PARA LA ZONA CORDILLERANA

. La medida es para las zonas con alerta, que son los departamentos Los Andes, La Poma, Iruya, Santa Victoria, Cachi, San Carlos, Cafayate y Molinos, además de la zona de la Quebrada del Toro en Rosario de Lerma. Para los otros departamentos, no se computan las faltas.