Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




GOBIERNO

NUEVAS AUTORIDADES DEL CES

"SALTA YA TRABAJA PARA EL DIA DESPUES"

"SALTA YA TRABAJA PARA EL DIA DESPUES"

El Gobernador, Gustavo Sáenz en el Concejo Económico y Social. Invitó a que "sea un organismo de participación activa con Gobierno". "Tenemos un plan sustentable en el tiempo y estamos trabajando en un plan para el día después", dijo el mandatario.

El gobernador Gustavo Sáenz participó hoy en la sesión ordinaria del Consejo Económico y Social (CES), organismo en el cual tienen representación los sectores económicos, productivos, industriales, comerciales y sociales de Salta y que es un ente de consulta de políticas públicas.

En el Consejo de Profesionales de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (Copaipa) la reunión se realizó con las nuevas autoridades del CES: Lucas Dapena como presidente; Rodrigo Frías en la vicepresidencia primera; y Rubén Aguilar en la vicepresidencia segunda. En el acto estuvo la presidenta del Copaipa, Marianella Ibarra Afranile.

“Cuando asumimos, cada cartera tenía una planificación de qué Salta queríamos. El contexto que se vivió desde que asumimos no fue bueno”, señaló el Gobernador, destacando el objetivo de contrarrestar indicadores negativos en materia de trabajo, informalidad, pobreza, mortalidad infantil, entre otros. Para esto, indicó, “es fundamental tener, y lo tenemos, un plan de gobierno sustentable”.

Por otra parte, y contextualizando en el periodo de pandemia, Sáenz indicó que la Provincia trabaja en “un plan para el día después”, remarcando que se necesita del aporte del CES, invitando a sus autoridades a “que sean un organismo de participación activa con el Gobierno de la Provincia”, dejando de ser un órgano meramente de consulta. “Este Consejo tendrá un rol fundamental en las políticas públicas porque aquí están representados los intereses de cada uno de los salteños”, señaló.

Se refirió a la cuenta pendiente del Estado con el sector privado. “La está pasando mal, siempre le puso el hombro al sector público generando trabajo genuino”, sostuvo, puntualizando en las áreas en las cuales están centradas las acciones para este sector: Energía renovables, desarrollo de la educación como sector económico, desarrollo industrial compatibilizando con limites ambientales, minería, obras públicas y reforma impositiva, para que una vez por todas favorezca a la generación de empleo”.

Por último, el Gobernador convocó a todos los actores sociales a trabajar “sin mezquindades porque todos tenemos que trabajar para sacar adelante a Salta” y se definió como un gobernador “que reconoce cuando se equivoca y acepta críticas constructivas”.



MÁS DE GOBIERNO
GOBIERNO
LA CAMPAÑA "CÓDIGO SALTA" GENERÓ ALTO INTERÉS Y AFIANZÓ EL TURISMO EN TEMPORADA BAJA

EXCELENTE NOTICIA

LA CAMPAÑA "CÓDIGO SALTA" GENERÓ ALTO INTERÉS Y AFIANZÓ EL TURISMO EN TEMPORADA BAJA

. Más de un tercio de quienes ingresaron al sitio oficial activaron descuentos para disfrutar de servicios turísticos en la provincia. CABA, Córdoba y Mendoza fueron los principales mercados interesados en la propuesta que buscó dinamizar la actividad y fortalecer el trabajo de prestadores habilitados en toda la provincia.

GOBIERNO
MINERÍA: CONVOCAN A AUDIENCIA PÚBLICA POR EL PROYECTO DE RIO TINTO

SALTA AVANZA CON EL DESARROLLO DEL LITIO

MINERÍA: CONVOCAN A AUDIENCIA PÚBLICA POR EL PROYECTO DE RIO TINTO

. El Gobierno convocó a una Audiencia Pública en Olacapato, con el objetivo de analizar el impacto ambiental y social del proyecto Rincón Litio, operado por Rio Tinto Rincón Mining Pty Limited. El encuentro permitirá a la comunidad expresar sus opiniones sobre la planta que producirá 50.000 toneladas de carbonato de litio anuales.