Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




GOBIERNO

¡EXCELENTE!

SALTA TIENE UN PROTOCOLO DE POTABILIZACIÓN DEL AGUA DEL RÍO BERMEJO

SALTA TIENE UN PROTOCOLO DE POTABILIZACIÓN DEL AGUA DEL RÍO BERMEJO

Debido a la baja propia del periodo de estación seca, para esta época del año suele registrarse el crecimiento de algas verdeazuladas. A tal fin, se aplica un protocolo de tratamiento que incluye la incorporación de carbón activado en los procesos de potabilización.

A partir de la información brindada por la CO.RE.BE. (Comisión Regional del Río Bermejo), alertando sobre la presencia de algas verdeazuladas en la cuenca del Río Bermejo, el Gobierno Provincial informó que Aguas del Norte aplica, año a año, un protocolo especial atendiendo a esta situación, en el marco del sistema de gestión integral que se realiza en esa cuenca.

Este es un fenómeno que sucede todos los años, y tiene lugar a partir de la conjunción de distintos fenómenos climáticos: aumento de la temperatura cambio climático mediante;  la temporada  seca propia de la época del año; y una bajante en la media de las precipitaciones, que se viene produciendo hace más de veinte años. 

A fin de llevar agua potable a la población, todos los años Aguas del Norte realiza un trabajo de remoción del río para contrarrestar este fenómeno, a la par que se incorpora carbón activado en el proceso de potabilización.

“Es una tecnología que forma parte del protocolo que realiza el Gobierno Provincial y Aguas del Norte hace ya muchos años. La presencia de algas verdeazuladas ya se viene registrando hace más de veinte años en la cuenca del Río Bermejo que atraviesa el territorio salteño”, explicó el secretario de Recursos Hídricos Mauricio Romero Leal.



MÁS DE GOBIERNO
GOBIERNO
SALTA IMPULSA LA VITIVINICULTURA ORGÁNICA CON EXPERTOS NACIONALES

AQUÍ LOS DETALLES

SALTA IMPULSA LA VITIVINICULTURA ORGÁNICA CON EXPERTOS NACIONALES

. Más de 140 personas se dieron cita en la disertación a cargo de la reconocida enóloga Victoria Brond. La actividad se realizó en el marco de la Agenda Vitivinícola Federal 2025-2026 que promueven el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y los Gobiernos Provinciales.