Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




GOBIERNO

TE CONTAMOS TODO

SALTA, SEDE DEL DEBATE FEDERAL SOBRE EL FUTURO SANITARIO

SALTA, SEDE DEL DEBATE FEDERAL SOBRE EL FUTURO SANITARIO

Con la participación de más de 400 referentes, el evento busca trazar políticas sanitarias desde las realidades locales, reforzando la Atención Primaria y la prevención para mejorar la calidad de vida y disminuir costos.

Con una masiva convocatoria que superó los 400 representantes de Obras Sociales Provinciales (OSP), laboratorios, compañías de seguros y funcionarios de todo el país, se dio inicio al Cuarto Congreso Nacional de COSSPRA (Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina) bajo el lema "Salud en Clave Provincial". El evento, que se desarrolla en un hotel céntrico, se erige como un espacio para debatir y construir el futuro del sistema sanitario nacional desde una perspectiva federal y solidaria.

La apertura estuvo marcada por discursos que hicieron hincapié en la importancia de la cooperación, la solidaridad y la gestión eficiente para garantizar el acceso equitativo a la salud de todos los empleados públicos argentinos.

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, celebró la elección de la provincia como sede, llamando a "romper el mito de la diferenciación entre salud de obra social y ministerio", y asegurando que "la salud pública es una sola". Además, hizo un especial hincapié en la necesidad de reforzar la Atención Primaria y la prevención para ayudar a disminuir costos y mejorar la calidad de vida de la población.
 

Durante el evento, el Mangione recibió un reconocimiento de COSSPRA por “su invaluable contribución como Ministro de Salud en la construcción de un sistema sanitario más equitativo y con acceso para todos”.

El presidente del congreso, Emilio Savoy, Interventor del IPS Salta, dio la bienvenida a los participantes, destacando que el encuentro es una "demostración cabal de federalismo real, de compromiso colectivo y de visión compartida". Savoy subrayó el rol fundamental de las Obras Sociales Provinciales como un "gran anclaje" en la construcción del sistema sanitario, garantizando la atención y servicios a través de la cercanía y el conocimiento del territorio.

"Aquí en Salta nos convoca la certeza de que la salud es un derecho que debe sostenerse con solidaridad, cooperación y gestión eficiente," afirmó Savoy.
 

A lo largo de dos días de trabajo, los congresistas abordarán temas esenciales que definirán el futuro del sistema de salud, buscando un equilibrio entre la innovación, el acceso y la sustentabilidad. Se remarcó que, en estos tiempos complejos, estos encuentros promueven la construcción de "respuestas comunes" y el diseño de "políticas públicas más inteligentes".

Por su parte, Carlos Funes, Presidente de COSSPRA y Director General de OSEP, ratificó los ejes de trabajo definidos en la edición anterior: Integración, Solidaridad y Sustentabilidad. Funes enfatizó el trabajo conjunto de las OSP para afrontar los problemas del sistema sanitario, señalando que la clave es dejar de lado la queja y buscar soluciones.

"El lema de este encuentro dice 'en clave provincial' porque la fortaleza está en las provincias," indicó Funes, destacando la necesidad de trazar políticas de salud desde las realidades locales y sus subsistemas.

Finalmente, las autoridades agradecieron a la comisión organizadora y a todos los participantes por su compromiso con un sistema de salud federal, equitativo y sustentable, deseando que las jornadas que se desarrollaran hasta mañana, sean productivas y de "intercambio sincero y de construcción conjunta".
 



MÁS DE GOBIERNO
GOBIERNO
SALTA REPRESENTÓ A ARGENTINA EN UN ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GOOGLE SOBRE IA

EN LOS EE.UU.

SALTA REPRESENTÓ A ARGENTINA EN UN ENCUENTRO INTERNACIONAL DE GOOGLE SOBRE IA

. El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, participó a través de una beca integral en el evento realizado en Washington D.C., que reunió a líderes gubernamentales con el objetivo de intercambiar conocimientos, analizar tendencias y proyectar a nivel global la innovación tecnológica aplicada al sector público.