Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




GOBIERNO

TE CONTAMOS TODO

SALTA HONRÓ A LOS VETERANOS Y CAÍDOS EN COMBATE

SALTA HONRÓ A LOS VETERANOS Y CAÍDOS EN COMBATE

La Vigilia Patriórica estuvo encabezada por el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, en el histórico predio del Campo La Cruz.

En el Campo La Cruz, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, junto a los veteranos de Malvinas y los familiares de caídos, encabezó la vigilia tradicional del 1 de abril por el Día del Veterano de Guerra de Malvinas y de los Caídos en Combate. 

El homenaje, organizado por la Dirección General de Aportes Institucionales de la Secretaría de Gobierno del Ministerio, conjuntamente con la Comisión provincial de Veteranos de Guerra, Familiares de Caídos, la Asociación de Ex Combatientes de Malvinas, el Centro de Ex Combatientes de Malvinas, y la Municipalidad de Salta, buscó recordar y honrar la valentía de los 649 héroes que quedaron en la turba malvinera, de los cuales 34 eran salteños, y reafirmar el compromiso con la memoria histórica de la gesta.

Las actividades conmemorativas y culturales comenzaron a las 18 con un espectáculo cultural, seguido de una misa en la Iglesia La Merced. La antesala estuvo a cargo del concejal José García y de la banda de música del Ejército Argentino “Coronel Bonifacio Ruiz de los Llanos”.

A las 00, se entonó el Himno Nacional Argentino y la Marcha de Malvinas, y un minuto de silencio. Luego, se realizó el encendido de antorchas por cada uno de los 34 héroes salteños caídos en combate.

“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada. 

“Es nuestro deber como argentinos y salteños mantener viva esta causa desde la memoria y la educación, más si queremos que las futuras generaciones defiendan lo que nos pertenece y es nuestro”, dijo una familiar. 

Participaron también el director General de Aportes Institucionales, Alberto Barros; el jefe de la V Brigada de Montaña del Ejército Argentino, coronel mayor Ricardo Fresta; el jefe de la Agrupación VII Salta, comandante mayor Ramón Ariel Pereyra; funcionarios provinciales y municipales. 

Salteños caídos en Malvinas

-ALANCAY, Mario Rolando

-BLAS, Oscar Humberto

-CAMPOS, Bernardino Isidoro 

-CAYO, Antonio Máximo

-CHAILE, José Francisco

-FABIÁN, Ramón Vicente

-FLORES, Luis Rolando

-GALLARDO, Ricardo Gabriel

-GÓMEZ, Juan Alberto

-GÓMEZ ROCA, Sergio

-GONZÁLEZ, Ignacio Eloy

-GUANCA, Patricio Alfredo

-GUTIERREZ, Ramón

-JIRA, Isaac Flavio

-JUÁREZ, Victor Hugo

-LAMAS, Marcos Antonio

-LOTUFO, Pedro Marcelo

-MADRID, Omar Alfredo

-MEDINA, Carlos Hugo

-PAZ, Ricardo Armando

-RAMIREZ, Jose Luis

-RAMOS, Eleuterio Hilario

-RODRIGUEZ, José Humberto

-RUIZ, Jorge Dennys

-SEVILLA, Luis Guillermo

-SISTERNA, Jorge Luis

-TORRES, Ricardo Alberto

-VARGAS, Omar Osvaldo

-VÉLEZ, Jorge Luis

-VENTANCU, Martín Rey

-VILCA CONDORÍ, Mario

-VILLEGAS, José Agustín 

-ZABALA, Mario José

-ZALAZAR, Ramón Elías
 



MÁS DE GOBIERNO
GOBIERNO
LA CAMPAÑA "CÓDIGO SALTA" GENERÓ ALTO INTERÉS Y AFIANZÓ EL TURISMO EN TEMPORADA BAJA

EXCELENTE NOTICIA

LA CAMPAÑA "CÓDIGO SALTA" GENERÓ ALTO INTERÉS Y AFIANZÓ EL TURISMO EN TEMPORADA BAJA

. Más de un tercio de quienes ingresaron al sitio oficial activaron descuentos para disfrutar de servicios turísticos en la provincia. CABA, Córdoba y Mendoza fueron los principales mercados interesados en la propuesta que buscó dinamizar la actividad y fortalecer el trabajo de prestadores habilitados en toda la provincia.

GOBIERNO
MINERÍA: CONVOCAN A AUDIENCIA PÚBLICA POR EL PROYECTO DE RIO TINTO

SALTA AVANZA CON EL DESARROLLO DEL LITIO

MINERÍA: CONVOCAN A AUDIENCIA PÚBLICA POR EL PROYECTO DE RIO TINTO

. El Gobierno convocó a una Audiencia Pública en Olacapato, con el objetivo de analizar el impacto ambiental y social del proyecto Rincón Litio, operado por Rio Tinto Rincón Mining Pty Limited. El encuentro permitirá a la comunidad expresar sus opiniones sobre la planta que producirá 50.000 toneladas de carbonato de litio anuales.