Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




GOBIERNO

TE CONTAMOS TODO

SALTA FORTALECE LA TRANSPARENCIA MINERA CON LA IMPLEMENTACIÓN SUBNACIONAL DEL ESTÁNDAR EITI

SALTA FORTALECE LA TRANSPARENCIA MINERA CON LA IMPLEMENTACIÓN SUBNACIONAL DEL ESTÁNDAR EITI

Salta consolida el camino hacia la transparencia en minería al ser anfitriona del Encuentro Nacional de EITI Argentina. Se destacó la importancia de fortalecer la gobernanza minera y la divulgación de información clave mediante estándares internacionales, consolidando la licencia social como pilar fundamental del desarrollo sustentable del sector.

El Gobierno de Salta, a través de la Secretaría de Minería y Energía, reafirmó su compromiso con la transparencia y la gobernanza responsable durante el Encuentro Nacional de EITI Argentina, enfocado en la implementación subnacional del Estándar de Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), empresas estatales y transparenciade contratos.

El evento, realizado en el Hotel Portezuelo, contó con la participación de autoridades nacionales, representantes de provincias adheridas y miembros del Grupo Multipartícipe (GMP).  

La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, resaltó el compromiso del gobernador Gustavo Sáenz con una minería transparente, inclusiva y transformadora, destinada a mejorar la calidad de vida de todos los salteños. 
 

Sassarini subrayó que desde la implementación de EITI en 2022, Salta ha trabajado con firmeza para transparentar la gestión minera y fortalecer la gobernanza del sector, siguiendo un estándar internacional que valida, publica y sistematiza información clave. "Sabemos que la comunicación y la información son fundamentales para desarrollar la actividad minera, ya que son componentes primordiales para construir licencia social", señaló. 

"La transparencia y la divulgación de datos son esenciales para asegurar una minería sostenible basada en altos estándares ambientales, sociales y de gobernanza. No hay otra forma de construir licencia social ni de fomentar una minería sustentable sin un fuerte compromiso con estos principios", agregó Sassarini. Además, enfatizó que el acceso a esta información no solo fortalece la confianza de la ciudadanía, sino que también posiciona a Salta como referente en la implementación de políticas responsables y alineadas con estándares internacionales.  

Por su parte, el director regional para América Latina y el Caribe del EITI, Esteban Manteca, destacó los avances de Salta como provincia pionera en la implementación subnacional del estándar. "Salta ha demostrado un liderazgo significativo en la recopilación y divulgación de información, consolidándose como un modelo de gobernanza responsable", señaló.  

Además enfatizó la relevancia de la ciudadanía como actor central en el proceso, participando activamente en los Grupos Multipartícipes y accediendo a información clave publicada por las provincias adheridas.

La jornada, organizada con el apoyo del Secretariado Internacional de EITI y financiada por la Secretaría de Estado para el Desarrollo Económico del Gobierno de Suiza (SECO), tuvo como objetivo principal fortalecer la divulgación de información y las prácticas de gobernanza de las provincias adheridas al estándar. 

Durante la actividad, se presentaron los resultados de una consultoría realizada por CIPPEC que identificó áreas de mejora y propuso recomendaciones para alinear las operaciones empresariales con los requisitos internacionales del EITI. En el taller, que incluyó una capacitación específica para los participantes, se discutieron los desafíos e innovaciones de la implementación del estándar. Además, se abordaron las implicancias de la próxima Validación de Argentina, que iniciará próximamente.



MÁS DE GOBIERNO
GOBIERNO
EL CENTRO DE VIDEO VIGILANCIA GENERÓ MÁS DE 49.500 INTERVENCIONES POLICIALES

EN LO QUE VÁ DE 2025

EL CENTRO DE VIDEO VIGILANCIA GENERÓ MÁS DE 49.500 INTERVENCIONES POLICIALES

. El balance corresponde a las jurisdicciones de Capital y Valle de Lerma. El 40% de las situaciones que se detectaron por cámaras de seguridad fueron por personas merodeando en actitud sospechosa. Las alertas que emite el Centro de Videovigilancia refuerzan el trabajo preventivo de seguridad en calle generando intervenciones policiales oportunas.

GOBIERNO
LA CAMPAÑA "CÓDIGO SALTA" GENERÓ ALTO INTERÉS Y AFIANZÓ EL TURISMO EN TEMPORADA BAJA

EXCELENTE NOTICIA

LA CAMPAÑA "CÓDIGO SALTA" GENERÓ ALTO INTERÉS Y AFIANZÓ EL TURISMO EN TEMPORADA BAJA

. Más de un tercio de quienes ingresaron al sitio oficial activaron descuentos para disfrutar de servicios turísticos en la provincia. CABA, Córdoba y Mendoza fueron los principales mercados interesados en la propuesta que buscó dinamizar la actividad y fortalecer el trabajo de prestadores habilitados en toda la provincia.