Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




GOBIERNO

SALUD

SALTA CREÓ UNA UNIDAD CENTINELA PARA VIGILAR ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

SALTA CREÓ UNA UNIDAD CENTINELA PARA VIGILAR ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

Se trata de la primera experiencia del país, que permite trabajar con componentes clínicos, epidemiológicos y de laboratorio para controlar este tipo de patologías. Operará sobre la población residente en el área del cordón sanitario del río Arias-Arenales.

El Ministerio de Salud Pública conformó una unidad centinela para la vigilancia de enfermedades transmitidas por alimentos (UC-ETA), que tendrá su base operativa-referencial en el hospital Papa Francisco.

La UC-ETA es una herramienta epidemiológica que sirve para focalizar los componentes clínicos, epidemiológicos y de laboratorio en el control de ese tipo de patologías.

Se trata de la primera experiencia del país, es decir que Salta es la única provincia que contará con este dispositivo. La unidad centinela operará sobre la población residente en el área del cordón sanitario que, geográficamente, se extiende desde San Lorenzo Chico hasta la finca La Maroma, en el municipio de Coronel Moldes, incluyendo áreas ribereñas de la sub cuenca Arias-Arenales de los departamentos Capital, Cerrillos, Chicoana y La Viña. Además, se incorporará a los municipios de La Caldera y Vaqueros.

De esta forma, la cartera sanitaria avanza en el desarrollo de acciones para dar cumplimiento a las disposiciones del Acta de Sentencia del Poder Judicial, Expediente Nº 800732/23, por la contaminación en la sub cuenca del río Arias-Arenales.

El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García, explicó que “las enfermedades transmitidas por alimentos son eventos de notificación obligatoria por la importancia que tienen para la salud pública. Por ello, debemos avanzar con la vigilancia epidemiológica y contar con una unidad centinela”.

Agregó que “la UC-ETA nos permitirá trabajar con tres componentes para tener un diagnóstico profundo de la situación; evaluar signos, síntomas y el cuadro clínico del paciente; y realizar la investigación epidemiológica pertinente para ver la evolución de cada persona que haya consumido un alimento que pudiera estar contaminado”.

García dijo que en la unidad centinela se engloban a todas las ETA, no sólo a la salmonelosis que es la más conocida. “Estaremos atentos a los casos diarreicos, brotes en instituciones, entre otros”, indicó.

La UC-ETA contará con diferentes unidades satélites de apoyo, entre las que se encuentran programas dependientes de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, Aguas del Norte, el Ente Regulador de Servicios Públicos y el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

Participaron en la reunión el gerente general del hospital Papa Francisco, Rodrigo Maroni; la jefa del programa de Bromatología, Marta Chuchuy; la jefa del programa de Vigilancia por Redes de Laboratorio, Ruth Juárez; el jefe del programa de Bioquímica, Diego Languidey; la jefa del programa Sala de Situación, Rocío Corrales; la directora médica del hospital Papa Francisco, Betania Sánchez; el jefe de programa de Servicios de Diagnóstico y Tratamiento, José Pérez; la jefa del Laboratorio, Sandra Velázquez; entre otras autoridades.



MÁS DE GOBIERNO
GOBIERNO
GUÍA PARA EL ABORDAJE DE MASCULINIDADES Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

LO QUE TENÉS QUE SABER

GUÍA PARA EL ABORDAJE DE MASCULINIDADES Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

. Será este martes 21 de octubre, a las 10, en la Sala de Formación de la Usina Cultura, ubicada en calle España 1-98. Es el resultado de tres años de trabajo de recopilación y análisis de experiencias e investigaciones científicas y constituye una herramienta destinada a profesionales, instituciones y comunidades.

GOBIERNO
LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE MAMA AUMENTA LAS POSIBILIDADES DE CURA

A TENER EN CUENTA

LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE MAMA AUMENTA LAS POSIBILIDADES DE CURA

. Toda mujer, a partir de los 40 años, con o sin antecedentes familiares, debe realizarse una mamografía cada dos años junto a un examen de mamas por parte de un profesional de la salud. En el hospital San Bernardo se realizarán actividades de promoción el lunes 20.