A través de diversos formatos, casi 50 mil alumnos de 4° y 5° año del Secundario podrán conocer las ofertas educativas universitarias, no universitarias y de formación profesionales que hay disponibles en la provincia.
La 15° edición de ExpoFuturo fue diseñada para ayudar a los jóvenes de toda la provincia a planificar su futuro e inaugurada por el gobernador Gustavo Sáenz en el Centro de Convenciones Salta.
El mandatario felicitó a los organizadores de la gran muestra académica de Salta, donde “nuestros chicos tendrán la oportunidad de buscar su futuro, de encontrar sus sueños”, indicó.
Luego se dirigió a los jóvenes quienes están por comenzar “una nueva etapa en su vida, que es elegir en qué formarse” y los instó a no claudicar en la búsqueda de sus sueños: “Ustedes a partir de ahora son emprendedores; emprenden el sueño que les posibilitará el camino de la vida”.
Sáenz una vez más manifestó su apoyo a las universidades públicas, especialmente las que están en las provincias. “Cuando se analiza desde el Obelisco, en Capital Federal, el tema de las universidades, no se tienen en cuenta las realidades distintas entre los que viven en Buenos Aires y el Gran Buenos Aires y los que vivimos en el interior. En el interior profundo de la Patria es más difícil para nuestros chicos”, afirmó.
Sáenz continuó: “Esas son las desigualdades, asimetrías e inequidades que tiene este país y que de una vez por todas debemos corregirlas. Por eso defendemos nuestra única universidad nacional de educación pública. El déficit no está en las universidades del interior, está en las universidades de CABA y el Gran Buenos Aires. Allí auditen y vean cómo están las cosas ahí, pero nosotros necesitamos más financiamiento, más carreras, más oferta académica, más educación para nuestros jóvenes, más oportunidades, más posibilidades. Al igual que ellos somos argentinos y tenemos que tener las mismas oportunidades”.
El Gobernador alentó a los chicos a no desanimarse en la búsqueda de sus objetivos y les dijo: “Los sueños no se cumplen de un día para el otro; hay que buscarlos, hay que esforzarse. Una carrera, un oficio, una profesión es la herramienta que necesitan para pelearle a la vida”.
“A partir de ese momento empiezan a volar, a soñar, a crecer y los padres los dejamos que vuelen, aprendan y crezcan porque sabemos que están construyendo su futuro
Por último convocó a los jóvenes “a no olvidarse nunca que primero está la familia, después está su patria chica que es Salta. Cuidenla, defiéndanla, ámenla profundamente”.
Por su parte, la ministra de Educación Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore Viñuales, dirigiendo sus palabras a los estudiantes de cuarto y quinto año, les dijo que "la Expo está dirigida a los jóvenes, cuenta con una oferta de más de mil carreras, y ante un universo tan grande, la finalidad es ayudarlos a decidir, porque cada uno de nosotros no somos islas dispersas, si crecemos la comunidad crece".
Pidió a los alumnos que "aprovechen la muestra para sacarse todas las dudas, hay espacios de charlas, de becas, de robótica que tanto nos enorgullece. Nuestro orgullo son ustedes y agradezco también a los docentes que se animan a soñar con sus alumnos".
El rector de la Universidad Nacional de Salta, Miguel Nina, expresó que “Expo Futuro es un punto de encuentro entre la educación, la comunidad y las entidades. Muestra un compromiso con el desarrollo, con la formación profesional de nuestros jóvenes y las universidades para generar igualdad de oportunidades para todos con educación inclusiva y de calidad. Las universidades, son los espacios donde nos podemos desarrollar, construir nuestro futuro con igualdad promoviendo el desarrollo. La Universidad Nacional de Salta tiene una oferta académica muy importante, con 35 carreras de grado, 19 carreras de pregrado y 33 carreras de posgrado”, detalló el rector, al tiempo que destacó que “la Expo Futuro es una apuesta colectiva para la educación y para la formación de nuestros jóvenes”.
En tanto, la vicerrectora Académica de la Universidad Católica de Salta, Constanza Diedrich les habló a los jóvenes expresando que “ustedes están en una etapa de la vida de consolidación hacia la adultez para lograr autonomía y poder hacer su propias elecciones. Una de las más trascendentes es la elección académica. Elegir una carrera permite el desarrollo de su proyecto de vida, de potencialidades individuales y el posterior buen desempeño en el trabajo, pero es fundamental saber que con el actuar profesional, se contribuye al desarrollo de la comunidad, la provincia y de nuestro país. Elegir una carrera tiene una responsabilidad social importantísima, por lo que Expo Futuro es un puente que permite vincular el nivel medio con el superior. Los invito a no tener temor, a pensar que esto es una responsabilidad importante para ustedes y que el futuro no se adivina, sino que el futuro se construye”.
El rector de la Upateco, Carlos Morello, expresó que “estamos absolutamente convencidos de que ese es el camino, con educación pública de calidad y una gran oferta académica que tienen aquí en Salta. En nuestra provincia hay 5 áreas estratégicas que tenemos la posibilidad de desarrollarlas con los profesionales indicados y preparados, como lo es la minería, el turismo, la producción agropecuaria, las nuevas energías y la economía del conocimiento. La Upateco nació hace 3 años, con una idea del Gobernador, alcanzando ya 10 sedes, una en capital y las otras 9 en el interior de la provincia, y una sede próxima a nacer en Campamento Vespucio. Tenemos oferta académica que tiene que ver con la actividad productiva principal de la región, llegando a 40 municipios en forma presencial, con extensiones universitarias y a través de la virtualidad a los 60 municipios de la provincia de Salta”, destacó Morello, al tiempo que finalizó hablándoles a los estudiantes “están en un momento fundamental de su vida y aquí estamos para acompañarlos”.
Estuvieron presentes además, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; la ministra de Turismo y Deportes, Manuela Arancibia y autoridades educativas, entre otros presentes.
ExpoFuturo
Por ExpoFuturo pasarán más de 25 mil estudiantes de cuarto y quinto año de la ciudad de Salta y municipios cercanos, donde encontrarán toda la oferta educativa universitaria, no universitaria y de formación profesional, de 64 instituciones.
También llegará al interior, complementando la feria de la ciudad de Salta, con Jornadas Institucionales entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre. Por este formato, se espera llegar a un total de 448 instituciones en toda la geografía salteña, alcanzando a 48.956 estudiantes de los dos últimos años
Los alumnos podrán conocer toda la oferta educativa de las 210 casas formadoras en la provincia, que contabilizan un total de 1252 carreras.
Hay islas de exposición de las distintas casas formadoras, permitiendo que los estudiantes roten y accedan a toda la información sobre carreras y planes de estudio.
El concepto general de la ExpoFuturo es mostrar toda la oferta educativa y las aplicaciones prácticas en Salta.