Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




GOBIERNO

TODA LA INFO

MAYORES DE 18 AÑOS YA PUEDEN VACUNARSE CON EL SEGUNDO REFUERZO CONTRA COVID-19

MAYORES DE 18 AÑOS YA PUEDEN VACUNARSE CON EL SEGUNDO REFUERZO CONTRA COVID-19

También pueden recibir esta dosis los adolescentes de entre 12 y 17 años con inmunocompromiso. Este refuerzo se aplica luego de transcurridos 4 meses del primero.

Se habilitó la aplicación del segundo refuerzo de la vacuna contra COVID-19 para todas las personas mayores de 18 años.

Este segundo refuerzo también está destinado a los adolescentes de entre 12 y 17 años con alguna situación de inmunocompromiso.

Así informó la jefa del programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública, Adriana Jure, aclarando que entre el primer y el segundo refuerzo debe mediar un intervalo mínimo de 4 meses.

Con respecto a los adolescentes con imunocompromiso, la funcionaria explicó que entre ellos se cuenta a quienes realizan tratamiento oncológico, dializados, trasplantados, con imunodeficiencia, con VIH, con enfermedades autoinmunes, y/o en tratamiento con inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos.

Las personas que están en condiciones de recibir el segundo refuerzo deben dirigirse a los centros de vacunación, donde el personal aplicará la vacuna que corresponda, según se trate de adolescentes entre 12 y 17 años, mayores de 18 años o embarazadas.

El Ministerio de Salud Pública insta a la población a completar la inmunización con los refuerzos, a fin de disminuir el riesgo de forma grave de la enfermedad. 



MÁS DE GOBIERNO
GOBIERNO
SALTA PARTICIPÓ DE LA JORNADA NACIONAL DE DATOS ABIERTOS SOBRE CRIMINALIDAD

AQUÍ LOS DETALLES

SALTA PARTICIPÓ DE LA JORNADA NACIONAL DE DATOS ABIERTOS SOBRE CRIMINALIDAD

. El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, representó a la provincia en el encuentro nacional organizado por la Secretaría de Seguridad de la Nación. El objetivo fue afianzar el funcionamiento del Sistema Nacional de Información Criminal y destacar la importancia de sistematizar las fuentes provinciales.