El Ministerio de Salud Pública informa que, desde el lanzamiento de la Campaña Nacional de Vacunación contra la Gripe, se inocularon 130.121 dosis. Lo que representa el 58,3 % de la población objetivo.
Del total de biológicos aplicados, 48.543 corresponden a mayores de 65 años, 47.467 a personas de 2 a 64 años, 11.245 al personal de salud, 5133 a personas gestantes, 15.661 menores de 2 años, 5065 personal esencial y 446 puérperas.
La provincia recibió una nueva partida de 34.560 dosis enviadas por el Gobierno nacional el fin de semana, llegando a superar las 184 mil vacunas en toda la provincia.
La responsable del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, informó que “en Salta, el 58% de la población objetivo ya está vacunada y seguimos trabajando con puestos sanitarios y ferias de la salud para aumentar ese porcentaje”.
Y agregó que “ante el aumento de casos de enfermedades respiratorias, es clave que los niños, los adultos mayores y embarazadas estén vacunados. Pedimos a las familias que completen el calendario de vacunación en los centros de salud y hospitales de la provincia”.
La vacuna contra la gripe es segura y efectiva, reduce complicaciones en las personas de mayor riesgo, lo que disminuye la necesidad de hospitalización, muertes y secuelas ocasionadas por la infección por el virus influenza.
Además, contribuye a limitar la circulación viral en la comunidad, disminuyendo la posibilidad de contagios. Se esperan aplicar alrededor de 300 mil dosis a la población objetivo con o sin obra social.
La vacunación gratuita está destinada a:
Personal de salud (sector público y privado).
Embarazadas, en cualquier momento de la gestación.
Puérperas, hasta 10 días posteriores al parto.
Niños, de entre 6 y 24 meses.
Mayores de 65 años.
Personas de entre 2 y 64 años con factores de riesgo.
Se consideran factores de riesgo:
Enfermedades respiratorias
Enfermedades cardíacas
Inmunodeficiencias
Infección por VIH
Medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis
Asplenia funcional o anatómica
Desnutrición grave
Pacientes oncohematológicos y trasplantados
Pacientes diabéticos
Pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC) que se dializan o que requieran diálisis
Personas con obesidad o índice de masa corporal (IMC) superior a 40 (A estas personas no se les exige orden médica)
Retraso madurativo grave en menores de 18 años
Síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas grave
Tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico en menores de 18 años
Convivientes o contactos estrechos de enfermos oncohematológicos
Convivientes de prematuros menores de 1500 gramos.
El Ministerio de Salud Pública recuerda que no se requiere orden o indicación médica para vacunarse. Se busca promover la inoculación de personas pertenecientes a grupos de riesgo en centros públicos y privados.
Los interesados pueden vacunarse presentando cualquier documentación que acredite la existencia de enfermedades preexistentes contempladas dentro de los grupos de riesgo.