Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




GOBIERNO

TE CONTAMOS TODO

LOBESIA BOTRANA: MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR EL AVANCE DE LA PLAGA QUE AFECTA A VIÑEDOS

LOBESIA BOTRANA: MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EVITAR EL AVANCE DE LA PLAGA QUE AFECTA A VIÑEDOS

La Provincia se encuentra trabajando junto a SENASA, para mantener el estatus de área libre de la denominada polilla de la vid.

El Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable junto al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) recuerda a productores de vid de los Valles Calchaquíes, la importancia de implementar prácticas culturales y medidas de resguardo en sus cultivos, para mantener el estatus de área libre de Lobesia botrana, y bloquear cualquier avance de la plaga conocida como polilla de la vid.

En este marco, se insta a realizar la cosecha de manera completa, asegurando no dejar remanentes de fruta en la planta ni en el suelo, ya que estos restos pueden servir como refugio para la plaga, permitiéndole sobrevivir y establecerse en la zona.

Asimismo, es esencial utilizar encarpados y soga única en los camiones que transportan la fruta.

Medidas obligatorias

Utilizar mallas u otro tipo de cubierta para proteger las cargas de uva durante su transporte

Inmovilizar o destruir los restos de poda y otros materiales vegetales utilizados en el cultivo dentro del establecimiento.

Mantener la maquinaria y transporte libres de restos de materiales vegetales al salir del establecimiento.

Todas las áreas productoras y establecimientos ubicados en zonas bajo cuarentena o contingencia deberán cumplir con las normativas vigentes. Serán fiscalizados por el SENASA de acuerdo con las disposiciones N° 1/2013 y 4/2014 de su Dirección Nacional de Protección Vegetal.

Recomendaciones para antes y después de la cosecha

Antes y durante la cosecha:

Tener especial cuidado en la cosecha. La polilla puede viajar en los elementos de trabajo, ropa de los operarios, tractores e implementos y los materiales usados como tachos, tijeras y carpas.

No utilizar elementos de trabajo que se hayan usado en viñedos posiblemente afectados.

No permitir el ingreso de maquinaria cosechadora si muestra presencia de restos vegetales. Exigir la limpieza previa de esos elementos.

Realizar una cosecha completa y prolija, evitando dejar racimos en donde la plaga pueda continuar su ciclo reproductivo.

Luego de cosecha:

Descargar la fruta remanente y destruir los residuos vegetales de cosecha dentro del mismo predio (melesca).

Podar las plantas de vid para facilitar los tratamientos que deban realizarse en el futuro, con productos aprobados por el SENASA y destruir el material resultante de la poda dentro del mismo predio.

Asimismo, se aconseja a las bodegas de las zonas, destruir escobajos, orujos frescos y otros subproductos obtenidos del proceso industrial.



MÁS DE GOBIERNO
GOBIERNO
FESTIVAL DEL LIBRO PARA LECTORES DE TODAS LAS EDADES

PARA AGENDAR

FESTIVAL DEL LIBRO PARA LECTORES DE TODAS LAS EDADES

. Este 16 de mayo se llevará a cabo en la Biblioteca Provincial, Avda. Belgrano 1002, una jornada para disfrutar de la lectura y los libros, desde las 8 hasta las 16 hs con entrada libre y gratuita.

GOBIERNO
HOY EN EL AUTÓDROMO SERÁ LA COMPETENCIA FINAL DE ECO RACE

AQUÍ LOS DETALLES

HOY EN EL AUTÓDROMO SERÁ LA COMPETENCIA FINAL DE ECO RACE

. Estudiantes de 15 escuelas técnicas con especialidad en Electromecánica, Electrónica y Automotores definirán a la institución ganadora del año en la fabricación de autos eléctricos. Como previa de la carrera, desde las 9 se realizarán capacitaciones técnicas, networking y evaluación pedagógica de los proyectos.

GOBIERNO
DE LA PUNA A CHINA: SÁENZ DESPIDIÓ A ESTUDIANTES

VIAJE ENRIQUECEDOR

DE LA PUNA A CHINA: SÁENZ DESPIDIÓ A ESTUDIANTES

. Son jóvenes de San Antonio de los Cobres que concretarán este viaje a partir de la articulación entre el Gobierno de Salta y la minera PLASA. Jugarán un partido de fútbol internacional en el Tibet y realizarán múltiples actividades culturales, turísticas y académicas.