Este sitio utiliza cookies. [ Acepto ] [ Política de cookies ]
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • WhatsApp




GOBIERNO

CREDITO CREAR

LA LÍNEA DE CRÉDITO PARA MIPYMES SALTEÑAS SE DUPLICÓ A 2 MIL MILLONES

LA LÍNEA DE CRÉDITO PARA MIPYMES SALTEÑAS SE DUPLICÓ A 2 MIL MILLONES

Con el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo de Nación, el Gobernador firmó el Convenio destinado a promover inversiones estratégicas e impulsar el cambio de la estructura productiva de las economías regionales.

Como parte de las estrategias del Gobierno de la provincia para transformar la matriz productiva salteña, el gobernador Gustavo Sáenz y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación José Ignacio de Mendiguren firmaron un convenio para duplicar el cupo de la línea de financiamiento CreAr Inversión PyME Federal, en $2.000 millones. Así, Salta es la segunda provincia que amplía el monto total del financiamiento. 

Además, durante el encuentro anunciaron la adhesión de la provincia al Consejo Federal de Diseño Industrial que se presentará el próximo jueves.  

“Continuamos impulsando el desarrollo de nuestras Pymes que generan trabajo de calidad y cumplen un rol importante en el desarrollo regional, fortaleciendo el entramado productivo, impulsando la innovación y agregando valor, logrando así ser el motor de nuestra economía”, remarcó el mandatario salteño. 

Por su parte, Mendiguren subrayó: “La ampliación de la inversión del Estado nacional en Salta es resultado de la actividad pujante que muestra la provincia. Las empresas demandan más crédito porque ven perspectivas de mayor crecimiento”.

Salta es la novena provincia con mayor PBI per cápita del país. Las exportaciones en 2022 crecieron 5,1% interanual y fueron 33,6% superiores a la pre-pandemia.  El empleo registrado privado creció en enero de 2023 un 1,1% con respecto a diciembre y 7% contra el mismo mes de 2022, registrando así un incremento superior al observado a nivel nacional y acumulando 11 meses consecutivos de creación o sostenimiento del empleo formal privado. Salta registró en enero el mayor número de personas con empleo asalariado en el sector privado desde al menos enero de 2009. Si se lo compara con los niveles pre-pandemia (diciembre de 2019), el empleo registrado privado de Salta creció 5,4%. 

“Argentina en general y Salta en particular tienen recursos naturales que el mundo demanda. Hablamos con el gobernador del aporte concreto que hace la provincia al cambio estructural del país, a partir de sus sectores más dinámicos y que son parte del programa Argentina Productiva 2030 que estamos implementando desde la Secretaría”, agregó Mendiguren tras analizar con el gobernador la agenda de Argentina Productiva 2030.

En el encuentro también estuvieron presentes, el jefe de Gabinete de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, Gabriel Vienni, y el subsecretario de la Pequeña y la Mediana Empresa de la Nación, Tomás Canosa.

 



MÁS DE GOBIERNO
GOBIERNO
OPERATIVO DE SEGURIDAD POR LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS 2025

TE CONTAMOS TODO

OPERATIVO DE SEGURIDAD POR LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS 2025

. Más de 6400 efectivos cumplirán diversas funciones preventivas en toda la provincia. Se trabajará con Centros de Operaciones en los Distritos de Prevención dispuestos para coordinar las acciones de seguridad que desarrollará la Fuerza Provincial en todas las jurisdicciones. Habrá patrullas externas fijas en los 474 establecimientos educativos.